Ir al contenido principal

Teórico 2 - PCPC - Cátedra: Moreno

 MATERIA: PRINCIPALES CORRIENTES DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO.
CÁTEDRA: OSCAR MORENO.
TEÓRICO Nº 2
FECHA: 22 DE MARZO DE 2006
DOCENTE: OSCAR MORENO



La clase de hoy esta dividida en dos partes. La primera orientada al análisis de la primera crisis del capitalismo que se dio entre 1873 y 1894. La segunda destinada a iniciar el estudio del  pensamiento de Carlos Marx.
Decíamos la clase pasada, cuando presentábamos el programa de la materia, que a nosotros nos interesa identificar las crisis en tanto momentos de ruptura, de quiebre, de transformación de la sociedad. La interpretación que se hace desde la Teoría Social después de la crisis obliga a innovar,  cambiar, transformar. Las crisis se desarrollan cuando se produce un desajuste entre las fuerzas que mueven el mercado, básicamente cuando se da, de manera prolongada en el tiempo,  un profundo desequilibrio entre el capital y el trabajo. La idea es que el capital siempre explota al trabajo (vamos a verlo mejor cuando estudiemos a Marx) a un determinado precio. La sociedad, cuando encuentra “aquel precio”, se reproduce sin conflictos visibles, aparentes, pero llega  un momento en que este funcionamiento se traba por distintas razones. Para salir de las crisis aparecen medidas de tipo económico con apoyatura social que destraban el conflicto, que generan una nueva forma de equilibrio social.
¿Por qué crisis en 1873? Adelanto que hay algunos historiadores que sostienen que aquí no hubo crisis, argumentando que la productividad en este período no disminuyo, es decir que se siguió produciendo. El problema central es que el capitalismo después de la Revolución Industrial, después que pudo incorporar tecnológicamente el vapor a los motores, el hierro, fundamentalmente a la industria del transporte, tanto terrestre como marítimo, (básicamente el ferrocarril y  los barcos) pudo pensar al mundo como una unidad, como dice Emmanuel Wallerstein,  pudo crear la periferia.
Imaginémonos la Argentina y el Uruguay en relación con Gran Bretaña. Cuando aparece la necesidad de la creación de la periferia Argentina y Uruguay, pasan a ser muy importantes porque tienen tierras fértiles para la producción de granos y carnes. Eso era parte de lo que necesitaba Gran Bretaña para su alimentación, porque si conseguía  alimentos baratos no tendría que aumentar los salarios  de sus trabajos. En nuestro país después de  la conformación del estado Nacional 1853, 1860 la formación  del Estado Nacional, el proyecto de la generación del ’80, aparecieron la inversiones británica en  el Puerto, en los ferrocarriles y en la industria del frío (los frigoríficos) Pero los barcos que se llevaban hacia Gran Bretaña el trigo y la carne no volvían vacíos, porque no es el negocio del capitalismo. Con ello empieza la Argentina capitalista que recibe una enorme cantidad de ingreso de inmigrantes, habilita sus fronteras agrícolas a través de los que dio en llamarse la conquista del Desierto, que realmente fue una  matanza de indígenas por el Ejercito Argentino liderado por Roca. Esto generó las condiciones para que desde Gran Bretaña nos enviaran en los barcos los productos industriales. Esto es muy esquemático, lo expreso de esta manera para que se entienda. Esto que lo que  bien caracterizara un viejo economista argentino, don Raúl Presbich como: el desequilibrio de los términos de intercambio.
Esto que ocurrió con nuestro trigo y la carne, pasó con el algodón en los Estados Unidos. Marx decía que sin  el látigo no había capitalismo, haciendo referencia a la esclavitud que producía  algodón en esas fértiles praderas del oeste norteamericano, que alimentaba los telares de Manchester o Liverpool. De la misma manera podríamos  hablar de la producción de las especies en la India. Así comenzó el modelo de la dominación imperial, cada país intentaba tener colonias o dominaciones. El caso argentino es que la realeza británica impulsó la independencia de Uruguay, en base a la teoría que en ningún estrecho importante del mundo las dos riveras no podían estar bajo una misma soberanía. Por ejemplo el estrecho de Gibraltar en la entrada de España, con el peligro de que España conquistara África se instalaron en el peñón, que todavía lo mantienen en la entrada misma de España.
Esta nueva constitución del mundo trajo problemas que empezaron a pegar en el centro, los países de  la Europa Occidental se vieron afectados por los productos provenientes de esta periferia. Productos que eran más baratos. Lo eran por varias razones, las tierras eran más fértiles lo que  permitía una menor intensidad en la explotación de la mano de obra y una reducción de inversión por parte del capital. Pero también porque el precio de la mano de obra era casi igual a cero.
Llegaron  a Europa estos productos más baratos y lograron una reacción de los productores locales. La reacción no estaba dirigida a competir para aumentar la productividad y bajar los costos en el Centro. Si un quintal de trigo proveniente del Río de la Plata costaba en el Puerto de Rótterdam 10 dólares (ejemplo numérico arbitrario) el mismo producido al Oeste del Río Elba costaba 14 dólares, no hubo un intento de bajar el costo.  Por el contrario se reclamaba del Estado una protección bajo amenaza de que si seguían  libremente aquellos  productos lo que provocaría sería una enorme crisis de desocupación. Si se podía  comprar en el  exterior mas barato de lo que  se producía en el país, ocurriría una quiebra de la producción nacional.
Ese fue el origen de un movimiento en busca de la protección estatal, pero también de desarrollo imperial. La recientemente formada Alemania con el Canciller Bismarck liderándola, no dejaría entrar a los productos argentinos, no por ser tales en la media  que no sabían siquiera donde quedaba la Argentina. La culpable para ellos era la Gran Bretaña, porque intentaba quebrar a sus productores para dominar el mundo. Allí comienza la guerra de posicionamiento imperial. Más adelante vamos a ver que la Primera Guerra Mundial fue una guerra entre países con intención de dominio imperial.
Todas las crisis tienen en común que en ellas  aparece un producto nuevo que, en este caso venia de distintos puntos de la periferia, provoca un desorden en el mundo de los negocios. Una caída del mundo de los negocios. Verificada la crisis, que cuando se la menciona  parecería ser un punto, un momento pero que fueron, en tiempo histórico, entre 20 y 30 años. La crisis trae aparejadas  propuestas de cómo salir de ella, que implican un conjunto de políticas económicas que no son sólo del mundo de la academia. Tienen, además de  cierto fundamento académico un importante soporte social.  Hay sectores de la sociedad, en términos de intereses productivos, corporativos, de los negocios que apoyan el accionar que se fundamenta e las propuestas. La convertibilidad no fue solo un invento de Cavallo, sino que existieron importantes sectores sociales interesados en aupar aquella política. Declaraciones recientes de un personaje nefasto para la política argentina como fue Juan Alemán, aclara que los militares cuando dieron el Golpe en el ’76 no tenían propuesta económica, es por ello, que representaban los intereses de los dueños de los bancos, armaron la propuesta de la dictadura . Las medidas de política económica siempre están  en concordancia con los intereses de algún o algunos sectores sociales dominantes. Una medida económica no se impone solo por su significación académica, sino también por los intereses corporativos que la respaldan.
Ante la crisis provocada por la entrada de los productos de la periferia se fueron delineando dos caminos. Uno era el proteccionismo, pueden encontrarlo repetido a la largo de la historia, por ejemplo si leen los discursos de Alfosín, Menem o De la Rúa, se van a encontrar con quejas contra el proteccionismo. Los proteccionismos han tomado distinta formas pero han seguido existiendo. El proteccionismo viene de protección, los productores de los países que se sienten perjudicados, por la importación de productos iguales o similares a los que ellos producen, le reclaman a su Estado una política que les permita seguir produciendo. Le reclaman protección. Sigamos con el ejemplo del trigo, si Estado deja entrar ese trigo 4 dólares más barato el productor quiebra, ahora si el productor quiebra, 10.000 campesinos se quedan sin trabajo. Será el Estado el que les va a tener que alimentar.
Entonces, comienza a aparecer medidas de corte académico, teorías en el campo de la economía que responden al reclamo social. El proteccionismo es un conjunto de medidas fiscales, aduaneras o monetarias para levantar una barrera intangible que impide la entrada de productos extranjeros a precios competitivos. En el caso del ejemplo, imaginemos la barrera arancelaria, el trigo llega al puerto a 10 dólares pero para ingresarlo al país tiene que pagar un arancel de 5 dólares el quintal sino no ingresa. Con lo que el trigo entra al mercado local a 15 dólares y el local se produce a 14 dólares. El proteccionismo es la manera en la cual el Estado protege a los principales productores de su país. Si quieren podemos tomar una medida de hace pocos años, el gobierno de Bush ante la situación critica de recesión norteamericana estableció barreras arancelarias al ingreso de acero del exterior. Lo que produjo un muy fuerte impacto negativo en la economía brasilera. En la pelea de los japoneses y los norteamericanos tiene mucho de proteccionismo. Esto es lo que hace hoy la Comunidad Europea con los productos de origen agropecuario, por eso es tan difícil ingresar trigo y carne a la Comunidad Europea porque ellos protegen a sus productores. Ahora, el proteccionismo moderno a tomado otra forma ya no es tanto la barrera arancelaria, sino más bien el subsidio de la producción.
Alumno: si al producto que va a ingresar se le pone un arancel, ¿la diferencia va para el Estado?
Moreno: sí, el Estado cobra el arancel.
Alumno: entonces es un doble beneficio, para los productores y para el Estado.
Moreno: el tema es que sí te establecen una barrera arancelaria se desestímula la exportación con ese destino. Porque al encarecerse el precio al que ingresa en el mercado interno nadie lo compra. El objetivo del proteccionismo de la época era   que no ingresaran productos que pudieran  ser competitivos de aquellos sectores que ese Estado quería proteger.
¿Por qué Alemania se hace proteccionista en aquélla época? Alemania es uno de los países europeos que más tarde se constituyeron como Estado. Lo hace a fines del siglo XIX, por las acciones del Canciller Bismarck y por la formación del ejército prusiano. Prusia, que era una de las cuatro divisiones de Alemania, unifica a toda Alemania con la dominación del ejército prusiano. Ejército que tenía como oficiales a los hijos de los grandes terratenientes alemanes y que como brazo armado del nuevo estado será arma suficiente para imponer  las formas productivas del Capitalismo; es lo que se conoce como la vía prusiana al capitalismo. Porque a diferencia de Inglaterra en que la burguesía, en su desarrollo mino las bases del poder establecido y  en 1600 enfrento a la nobleza, desde donde surgió el Estado Británico. En Alemania se conformo un ejército que respondiendo a los intereses de los capitalistas prusianos y liderados por Bismark tomo el Estado e impuso el capitalismo desde ese poder institucional.
Al unificarse Alemania se constituyó un enorme mercado interno, dominarlo era asegurarse un gran negocio, para ello se necesitaba la protección estatal contra el producto extranjero ¿Pero cuál es el argumento hacia todo el pueblo alemán? El proteccionismo siempre es provisorio, si se protegen a los productores locales por una cierta cantidad de años, en esa cantidad de años desarrollándose y compitiendo con otros productores locales por el mercado interno llegaran a hacerse competitivos también en el nivel internacional. El proteccionismo en Alemania fue apoyado por los terratenientes que eran la clase dominante alemana. También por los nuevos industriales fundamentalmente los que estaban en el desarrollo de la industria del hierro. En función del transporte terrestre y marítimo que debía atender las necesidades del mercado interno.  Entonces, Alemania se volvió proteccionista, no por adoptar una mas correcta teoría económica, sino por el soporte social que el tenía entre los sectores dominantes de su economía. Aún cuando en Alemania hubiera otros sectores, como los de la industria química, que no les convenía el modelo proteccionista, pero por los apoyos antes mencionados se volvió dominante.
Alumno: ¿la relación con Inglaterra se centraba únicamente en los productos agrícolas solamente?
Profesor: el problema era con aquellos productos que servían de alimento o aquellos que eran materia prima para sus productos industriales.
Alumno: ¿pero, al tener estos productos no crece su industria?
Moreno: la posición de los ingleses no era el proteccionismo sino el librecambismo. ¿Por qué? Las dos pequeñas Islas que integran cuatro naciones Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda, con relativamente poca población no tenían un mercado interno interesante. La solución para ellos no debería ser  encerrarse. La salida era comercializar más lo que lograría sería la especialización, en la medida que no existieran barreras a la circulación de los productos. Los productores agropecuarios británicos no podían competir en trigo o carnes, no tenían tierra suficiente, pero si tenían capacidad para generar un importante especialización en la industria láctea y en la producción de quesos que  no podía ser competidos desde fuera. Por su  capacidad, estructura y forma productiva generaron  un “nicho” de mercado. Lo que dicen es que si se abren todas las barreras el desarrollo del intercambio de los productos lo que logrará es que todos los productos se abaraten, que mejore y que se especialicen. O sea, sí hay que comprar todo el trigo en Argentina se comprará todo el trigo en Argentina otro país se especializará en otra cosa.
Gran Bretaña se transformó n el país proteccionista por excelencia en la medida que tenía una industria poderosísima para la época, sobre todo la industria del hierro y la industria textil. Además tenían una enorme flota que podía navegar por todo el mundo. Desde que se fundo esa Nación moderna con un rey que no reina y un Parlamento que gobierna se genero un sector financiero no vinculado directamente ni dependiente de la industria. La city de Londres, no es de ninguna manera un brazo de la  burguesía industrial. Cuando trajeron los ferrocarriles los instalaron  cobraron. Para ello  el Estado argentino se endeudo. Este sector importante pasa  a ser un sostenedor del sistema librecambista, porque sus intereses se vinculan al desarrollo del capitalismo en cualquier lugar del mundo. Pero, también la clase obrera inglesa se hizo librecambista porque tenía claro que mientras pueda obtener Inglaterra de los graneros del mundo los precios de subsistencia muy bajos ellos no tenían que pelear por un aumento de los salarios. Porque su costo de vida se mantiene bajo.  Acá vimos los dos modelos uno librecambista que tiene comerciar con todo el mundo y uno proteccionista que se vuelve interno mercadista.
Esas fueron las dos salidas a la crisis, ahora en término de relación capital y trabajo termino siendo desfavorable para la clase obrera. La contribución de la clase obrera en la formación del producto bruto bajo muchísimo. Las dos soluciones se armaron en contra de la clase obrera. Este capitalismo que se desarrolla y se ordena desde finales del siglo XIX va a tener 30 años después una de las crisis más importantes, la crisis de 1930 es una  crisis de sobreproducción. El capitalismo empezó a producir con una clase obrera muy mal paga y llego un momento que lo que producía no tenía comprador.
El primer gran espacio en nuestro programa esta en el Siglo XIX donde se analizaran a dos autores alemanes que no se conocieron directamente porque fueron de dos épocas distintas. Ellos han de conformar los dos grandes paradigmas que atraviesan el debate de todo el siglo XX, los paradigmas de Marx y Weber.

 ¿Cuáles fueron  las tres ideas fuerzas? Estas parten de una aseveración de las “Tesis sobre Feuerbach”, los filósofos no  vienen al mundo para observarlo sino para transformarlo. Marx estaba comprometido con su tiempo y un militante de sus ideas. El pensamiento central de Marx gira alrededor de su  teoría del valor que la fundamenta en la plusvalía. La teoría del valor, con la plusvalía incorporada, le permite desarrollar científicamente la teoría de la existencia de dos clases sociales en lucha por el Poder. Las clases se diferencian por la capacidad de apropiarse o no del producto excedente. ¿Por qué unos sí y otros no? Marx demuestra que ello no responde a ninguna ley de la economía, sino a relaciones de orden político y jurídico que establecen  la propiedad privada. Unos pueden ser propietarios de sus medios de producción y otros tienen que vender su fuerza de trabajo.
La segunda idea fuerza sería la de las clases sociales. Que no son estáticas, no es  que hay burguesía y proletariado iguales y  para siempre, sino que de las clases sociales que conforman un modo de producción están en permanente enfrentamiento.  En lo que él llama la lucha de clases. El proletaria pretende no sólo beneficiarse frente a la burguesía en la lucha salarial para reducirle su tasa de ganancia, sino tomar el Poder del Estado para establecer una sociedad sin clases. Esta es la tercer idea fuerza, una sociedad sin clases, esto que se ha vulgarizado como comunismo. Estas son las ideas centrales con las cuales se debe entender a Marx.
Ahora, la historia de las Ideas y la Humanidad no provienen solo de hombres geniales. Marx con toda la genialidad que se le reconoce y adjudica no podría haber pensado todo lo que pensó en el siglo XIV. La Historia de la Humanidad tiene que ver con una realidad que influye en el desarrollo del pensamiento. ¿Cuáles son los tres grandes afluentes del pensamiento de Marx? En economía, la escuela clásica británica y fundamentalmente el pensamiento de Adam Smith y David Ricardo. En lo filosófico  todo el pensamiento alemán pero, fundamentalmente Hegel. En lo social toda la experiencia de lo que ha de llamarse el socialismo utópico, fundamentalmente francés, Fourier, Saint-Simón.
La escuela de la economía clásica de Smith, Ricardo, aparece como un rompimiento hacia la escuela económica anterior que se dieron  en llamarse los fisiócratas. ¿Qué es lo que estaba en discusión entre los fisiócratas y los clásicos? ¿Cuál era el origen de la ganancia? para los fisiócratas que venían del largo siglo XVI, el origen de la ganancia era de la renta de la tierra. La tierra era el límite de la renta, porque la tierra era el proveedor de todos los productos que el hombre podía transformar. Los clásicos que pertenecen a esta post-revolución industrial, van a decir que el origen de la ganancia esta en el trabajo humano, por lo tanto, el desarrollo no tiene limites.   Porque el origen de la ganancia esta en la capacidad del hombre en transformar todos los productos que la naturaleza le da. Aquél trozo de material que saca de la mina y lo quema y lo vuelve a quemar, introduce el hierro fundido, el hierro maleable.
Alumno: entonces sería una contradicción porque los productos para la industria salen del agro, si se pone todo en la industria no hay con qué producir.
Moreno: Lo que te dirían es que hay que tecnificar el agro. Hay que producir con más maquinarias, con más fertilizantes. Y en vez de producir 10 quintales por hectárea producirás 50 quintales por hectárea. El capitalismo no tiene límite porque esta en la transformación productiva que el ser humano a través de la tecnología realiza sobre la naturaleza. La sabia naturaleza se encargo un siglo después de demostrar que si tenía límites, porque la tierra “se queja” si se tala el Amazonas y cambia el régimen de lluvias y arruina grandes áreas de producción agropecuaria. El mundo, sus motores, siguen emitiendo gases, a pesar del protocolo de Kyoto,  se produce el agujero de ozono y aparecen las lluvias ácidas. Lo que se descubrió dos siglos después es que el desarrollo tenía  límite y estaba dado  por capacidad de la naturaleza.
La economía clásica inglesa “derrota” a los fisiócratas en el debate porque cree que la transformación esta dada por el hombre. Marx arranca la escritura de su obra clásica “El Capital” a partir de la economía clásica. Pero para Marx, ese valor producido en el trabajo por el hombre es apropiado por el capital. Una parte sirve para pagar los salarios y el resto pasa a integrarse a la mercancía que vende el dueño de la fábrica. Lo que dice Marx es que ese valor es apropiado de manera desigual.
El segundo afluente de Marx dijimos era del pensamiento alemán, de Hegel. Lo que importa de Hegel aquí es lo que recibe Marx, es esta idea muy vinculada a lo que decía la clase pasada referida al concepto de modernidad. A que todo se transforma, nada se mantiene estático. El pensamiento hegeliano alemán, el pensamiento idealista genera una idea filosófica que se vincula mucho con esta idea de modernidad y que es la dialéctica. La dialéctica tiene que ver con que hay  un antecedente, un opuesto y una síntesis. Este es el proceso que produce conocimiento. Pero esta síntesis a su vez es nuevamente antecedente  de un opuesto y genera una síntesis. No hay conocimiento sin la dialéctica, esta es la que permite hacer avanzar a la sociedad.
En la idea hegeliana esa dialéctica se da fundamentalmente en la cabeza de los hombres, por ejemplo puedo saber que eso una silla porque tengo en mi cabeza el criterio de sentarme. Todo el conocimiento para los hegelianos es ideal. El conocimiento parte de que tengo la idea pero siempre la sociedad me da lo opuesto, para esto hay una síntesis que sirve para volver a lo opuesto y otra síntesis. Esta idea de la dialéctica esta en Marx, pero él es un materialista no un idealista. Ya que él dice, toda la Historia de la Humanidad se puede explicar a través de la dialéctica entre el Hombre y la naturaleza.  El Hombre es el único ser viviente que puede multiplicar sus necesidades, los otros seres vivientes tienen como única necesidad alimentarse y reproducirse. Para satisfacer esas necesidades nos tenemos que valer de la Naturaleza, el Hombre se apropia de los productos que ella da. Pensemos en los primeros hombres que eran nómades, que descubrieron que lo mismo que cazaban lo podían reproducir. Si el hombre ara, siembra y cosecha sus frutos esa Naturaleza y ese Hombre no son más iguales, ya que esa tierra tiene una actividad que la transformo. Y el Hombre al alimentarse desde la quietud también se transformó. Entonces, la dialéctica que proviene de Hegel en Marx será una dialéctica materialista. Lo que denomina la relación entre las fuerzas productivas.
El tercer afluente es el pensamiento de lo que se llama los socialistas utópicos. Lo utópico proviene del libro de Engels, “Socialismo utópico y socialismo científico”. En el cual decía que el socialismo científico existe en el momento que se descubre la plusvalía. Porque sí se descubre la plusvalía se puede entender la explotación, del por qué unos se pueden apropiarse del excedente y otros no. Antes del descubrimiento de Marx estaríamos hablando, dice Engels, de un socialismo utópico, que eran representados por Fourier, Saint-Simón. En la medida que podía enfrentar solo parcialmente a la desigualdad. La idea era por ejemplo transformar la propiedad de la empresa en cooperativa. ¿Qué es lo que retoma Marx de los utópicos? La posibilidad de que el mito de la pequeña comunidad se realice una vez que desaparezca la propiedad privada. Bueno, la clase que viene vamos a seguir con Marx. Preguntas.
Alumno: ¿las medidas proteccionistas es lo que después se puede ver como el Estado de Bienestar?
Moreno: no. Lo único que tienen en común el proteccionismo y el Estado de Bienestar es que necesitan de un estado que perciba los impuestos a través de una muy importante disciplina fiscal. Pero el proteccionismo no modifica en nada las formas de redistribución social. El intervencionismo del Estado Protector es en beneficio de la producción nacional, mientras que en el estado de Bienestar es distribucionista.
Alumna: ¿para establecer la división internacional del trabajo se tuvo en cuenta la política librecambista de Inglaterra?
Moreno: Emmanuel Wallerstein reconstruye, a través del concepto de periferia, las formas de  la dominación imperialista, esto es el fondo. Porque con el librecambismo no le fue bien a todos, a nosotros no, a las colonias tampoco, sino a ellos. Que les permitía llevarse las materias primas a costos de explotación. Esto es el periodo de “acumulación originaria”, donde la sangre, la explotación pero lejos, allá donde se creía que nadie lo podía saber. Esta es la  disputa de la dominación imperial que se va a dar en la Primera Guerra Mundial. Alemania con su mercado internismo no mejoro las condiciones de los trabajadores, aunque ellos salgan a la calle a pedirlo, tampoco el librecambismo.
En la clase próxima estaremos hablando de la Teoría del Valor en Marx. Hasta el Miércoles (Con menos ruidos e interferencias).






Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l