MATERIA: PRINCIPALES CORRIENTES
DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO.
CÁTEDRA: OSCAR MORENO.
TEÓRICO Nº 8
FECHA: 10 de junio de 2006
DOCENTE: OSCAR MORENO
En la clase de hoy vamos a desarrollar el pensamiento marxista. La unidad
se compone de tres clases, la de hoy con la descripción más general de
los clásicos, los fundadores como les gusta decir a los marxistas: Marx y
Engels y el desarrollo que de ellos hizo Lenín. En la del próximo viernes
analizaremos a don Antonio Gramsci y el viernes 10 de junio estaríamos
terminando con Poulantzas, inscripto
en el fenómeno de la crisis del marxismo en los años ’60. (Esta clase no la voy
a poder dictar y estará a cargo del profesor José Seoanne)
En relación con el recorte
constitutivo de nuestro programa entre capitalismo, Estado y democracia, en los
fundadores del marxismo existe una laguna conceptual. El concepto de laguna
viene “prestado” de las ciencias jurídicas, los juristas dicen que hay una
laguna cuando hay una situación de hecho, real no prevista por la norma jurídica.
Un ejemplo para explicarme, se
discute mucho acerca del carácter delitual o no de bajar música “pirata” de Internet, en la
medida en que el Derecho no ha podido legislar acerca de la Internet, esta red
de redes, estaríamos en una situación de laguna jurídica. Nada de o que allí
ocurre esta previsto por la ley.
Ante la situación de laguna,
que se puede dar por una nueva situación o por una situación que el legislador
no previó, los juristas sostienen que hay dos maneras de salir de ella. Una es
valiéndose de las normas ya existentes y “estirar” su concepto, mirar cuál fue
el espíritu del legislador, hasta encontrar la solución. La otra es sancionar
una nueva norma.
En el marxismo aparece esta idea de laguna en
la medida en que, Marx escribió el primer tomo de “El Capital”, el único que se publico en vida. En el cual se ocupa
de cómo funciona la economía del capitalismo. Pero muy poco se ocupo Marx del
aspecto político o de la lucha de clases. Entonces ahí aparece el tema de la
laguna y tenemos dos formas, una la de
los exegetas que tratan de interpretar otros textos para dar respuesta a
esta, la otra sería respetando los principios generales ponerse a pensar en
esta situación no estudiada.
Una es la que hizo Engels mientras vivió, con la legitimidad que le da el
haber sido “socio” de Marx, se encargo de editar muchas de las obras que Marx
no había publicado en vida. A la mayoría de ellas le agrego un prologo, los
prólogos de Engels pasaban a ser un dato interpretativo.
Pero lo de Engels no era neutral ni ingenuo, porque entre la disputa que
tenían los marxistas, el estaba más del lado de los socialdemócratas. Estaba
más para entender esta situación de avance de la clase obrera y no la situación
revolucionaria, de ruptura.
Entonces, para enfrentar lo poco que Marx escribió sobre esta situación
uno podría decir que lo primero que hay que entender es el concepto de Sociedad Civil, en el que también
trabajara Hegel. Concepto que vienes del contractualismo, como vimos en la
clase pasada cuando hablamos de Rawls y el contractualismo.
Ustedes pueden leer miles de interpretaciones sobre la Sociedad Civil,
incluso cuando lean Gramsci van a ver que él que el concepto de Sociedad Civil,
lo toma de Hegel, diferenciándose del que trabajara Marx.
Para Marx la Sociedad Civil es aquel lugar de la sociedad donde se
establecen y definen los enfrentamientos de las clases sociales. Es la Sociedad
Civil el lugar del enfrentamiento
material, entonces, en la Sociedad Civil es donde se resuelven las cuestiones
de la reproducción del capitalismo.
Lo “novedoso” en Marx es el “descubrimiento” en este tema es el siguiente sí las clases
sociales se conforman de manera confrontativa ó mejor conflictiva, en el seno
de la Sociedad Civil es en el Estado
donde se resuelven. Entonces, es ahí donde el concepto de Marx del Estado es
diferente a los que hemos estudiado. Porque para Marx el Estado es parte de la
dominación, el Estado organiza la reproducción social en beneficio de un sector
social. Dicho de otra forma el Estado es el órgano de dominación de la clase
dominante.
La Sociedad Civil es el
lugar del enfrentamiento entre las clases. El Estado el lugar donde se
administran los conflictos. A partir del poder que tiene el Estado de
establecer el orden legitimo, con el monopolio de la violencia física le
permite organizar al resto de la sociedad en función de los intereses de un
determina clase.
La otra idea y que no lo veíamos en los autores de la segunda parte
estudiados hasta ahora es aquella que tiene que ver con el pasaje del
capitalismo a la sociedad sin clases. No le vamos a pedir a Hayek que hablara
de esto. Los marxistas hablan de este pasaje, lo cual lo constituye en el
segundo tema central.
Marx dice algo que es muy tajante y que vamos a ir trabajándolo a lo
largo de toda la clase, que sólo es posible construir una nueva sociedad si se
destruyen las instituciones de la sociedad anterior. Marx no creía en la
destrucción parcial del Estado, Marx no creía en las soluciones que luego van a
plantear los socialdemócratas. Para Marx para construir una sociedad sin clases
previamente hay que destruir las instituciones del Estado burgués. Estos son
los dos ejes con los que vamos a pensar a Marx. Marx y la Sociedad Civil y el Estado y también en la
sociedad sin clases.
Lo que nosotros vamos a decir de Marx va a ser basándonos
fundamentalmente en tres trabajos: “Crítica
a la filosofía del Derecho de Hegel”, “Los manuscritos filosóficos de
1854” y “El prologo a la Contribución Critica de la economía”, que
se lo conoce como el prologo del ’57. Para la cátedra acá esta resumido lo que
se puede entender como el pensamiento político de Marx.
Lo que hay que entender de Marx es que él no es únicamente un
intelectual, él es un hombre muy ligado a las luchas populares de Europa de esa
época. Era un hombre vinculado a los conflictos del ’48, a la Comuna de París.
Toda esta línea particular de participación de Marx con los conflictos
políticos de los trabajadores de los sectores populares europeos de pie a que
en los ’50 se produzca, un manifiesto liminar. Que para los no marxistas sigue
siendo el primer manifiesto modernista de la época contemporánea.
El “Manifiesto Comunista” el de
aquella frase que todos citan,
“Proletarios del mucho unidos”. El “Manifiesto
Comunista” es la base de la práctica en la acción política de los
socialistas en el siglo XIX y XX.
Para Marx, fundamentalmente, el Estado se organiza a partir del
Parlamento. Los Estados son parlamentarios. Marx piensa desde la idea de que la
democracia se trasforma en Parlamento, de que la organización básica de la
democracia es el Parlamento. Aquí se hace patente la influencia del modelo
organizativo de Gran Bretaña en Marx.
Ese Parlamento lo que hace es resolver las contradicciones que tiene la
burguesía en el seno de la sociedad, pero no da cuenta de los intereses de los
trabajadores. Ahora lo que dice Marx es que, luego esto lo recupera Don Antonio
Gramsci con el concepto de Crisis Orgánica, cuando la burguesía siente afectada
su posibilidad de dominación puede prescindir del Parlamento y elegir a alguien
para que se constituya en poder.
Podemos ver esto en un ejemplo contemporáneo, la República de Chile tenía
una larguísima tradición democrática y parlamentaria, aunque fuera un sistema
presidencialista. Cuando en 1970 llega Allende encabezando un gobierno
socialista, rápidamente la derecha se olvida del Parlamento y establece una
salida de golpe de Estado dictatorial, establece un régimen unipersonal durante
casi 20 años.
Lo que dice Marx, que luego va a aparecer muy fuerte en Gramsci como
crisis orgánica, es que este modelo de estructuración parlamentaria que es el
lugar donde se disputan y resuelven los conflictos y las contradicciones de
intereses entre las clases dominantes, allí donde la lucha de clases puede
poner en peligro la existencia misma del Estado capitalista ceden las normas
parlamentarias a la aparición de un
modelo autoritario. Esto esta muy documentado en los escritos de Marx sobre Bonaparte en
Francia y es así como podemos entender el ejemplo del Chile de Pinochet.
Me gustaría avanzar es en esta segunda idea la de
que para construir una sociedad socialista hay que destruir las instituciones
burguesas. En Marx esta idea se plantea en términos dialécticos, habla de
destruir-construir. No es que uno tiene que destruir todas las organizaciones
del Estado existente para empezar a construir las organizaciones del Estado
socialista. Va a haber un periodo en que
se van a estar eliminado las organizaciones burguesas y creando las organizaciones
del Estado socialista. Este momento de destruir-construir Marx lo llama el
momento del Estado Obrero, Lenín luego lo denominará la dictadura del
proletariado, de este concepto se habrá de aprovechar el estalinismo para
justificarse en tanto dictadura unipersonal.
¿Por qué es importante este concepto de destruir-construir? Porque con
este concepto Marx se diferencia de dos tendencias que había en el campo
popular para la época. Se diferencia de los socialdemócratas ya que hay que
destruir las instituciones del Estado burgués, nada de presentarse a
elecciones. Esta siempre fue más reformista.
Alumno: ¿ahora, él no presta atención a lo legal, a una destrucción
legal?
Moreno: Las ideas aquí son más conceptuales. No esta escrito que al
Ministerio tal se lo va a destruir en tres años.
Con esto, insito, se esta diferenciando de los reformistas porque para el
no hay espacio para los intereses obreros en
el Parlamento del Estado Capitalista.
Cuando dice construir se esta diferenciando por izquierda de los
anarquistas, porque no piensa en destruir el Estado y que llegue el Estado de
la libertad como lo pensaban aquellos.
Esta claro desde que vimos Marx en las primeras clases que el Estado
burgués es el modelo de dominación de un periodo histórico del desarrollo del
capitalismo. Los conceptos en Marx son históricos, no hay conceptos que vengan
de la naturaleza o de la religión. Esta
dominación es en función de la reproducción a favor de una clase pero aquí
aparece un cuestionamiento al pensamiento de Marx, porque si uno sigue al pie
de la letra “El Capital”, Marx define
a la composición orgánica del capital como una relación entre el capital
orgánico y el capital variable.
Marx certifica que en el siglo XIX
hay una disputa muy fuerte por la incorporación de capital orgánico, o sea, por
la incorporación de tecnología, maquinarias más nuevas, esta renovación
tecnológica permanente del capitalismo. Entonces, enuncia una ley que es que en
la medida que con el aumento de la
composición orgánica, se han a producir dos tendencias en el desarrollo el
capitalismo.
Una la denomina la tendencia a la tasa decreciente de la ganancia, sí
cada vez hay más inversión en maquinas se va a generar menos ganancia. Puede
ser que se amplié la masa de la ganancia porque en vez de tener mil productos
se tenga un millón. Pero lo que va a disminuir permanentemente es la tasa de la
ganancia, ya que hay una menor inversión en el capital variable.
La segunda ley que de alguna manera esta relacionada con esta es que se
va a producir una pauperización creciente de la clase trabajadora. Porque sí
aumenta cada vez más la composición orgánica del capital va a ver cada vez
menos trabajo, por lo cual, baja el salario. Menos salarios en la masa de
salarios y menos salarios en cada uno de los trabajadores. Esto lo lleva a
enunciar la segunda ley que es la de la creciente pauperización de la clase
trabajadora.
Alumna: ¿en qué momento dice esto?
Moreno: es el pensamiento de 1850, cuando publica el primer tomo de “El Capital”.
Estas dos tesis fundamentales: el
destruir-construir, porque esta claro que si baja a tasa de la ganancia y se
produce la pauperización de la clase obrera estarán dadas las condiciones
objetivas para la Revolución, para el proceso revolucionario. Ahora, estas
tendencias no se cumplieron. La respuesta más inteligente que se dio desde el
marxismo fue la de Lenín en “Imperialismo fase superior del capitalismo”. Donde
Lenín decía que lo que Marx no pudo prever fue el desarrollo del imperialismo.
Entonces, la tasa decreciente de la ganancia no se produce porque el capitalismo
se puede expandir a nuevos territorios, puede ir a lo que Wallerstein llama la
periferia. Tampoco se da la pauperización porque quien “le sostiene” el salario
a los trabajadores del centro es la explotación de los trabajadores de la
periferia. Porque la materia prima viene más barata, los alimentos son más
baratos y esto hace que no suba el nivel de vida de los trabajadores del
centro. Pero viene mas barato porque los sobre explotados son los trabajadores
d la periferia.
Lenín dice que estas tendencias que señalaba Marx no se dieron porque no
pudo prever la figura del Imperialismo. Esto es que los mismo productores
capitalistas pueden traer las telas a Buenos Aires y de última hacen el proceso
de sustitución del importaciones, y con las máquinas más viejas de allá seguir
produciendo telas acá. Entonces, no se produjo porque se amplio el mercado y no
bajo el nivel de los salarios porque del otro lado del mundo vino el algodón de
los esclavos o alimentos que hacían que no cayeran el salario. Pero el tema es
que esto en algún momento va a ocurrir a otra escala.
Por su parte los socialdemócratas dicen que, aprovechando que no se
cumplieron estas tendencias, nunca se van a dar las condiciones objetivas. Por
lo tanto, lo que hay que hacer para ellos desde el planteo más progresista y
solidario con la clase obrera es intervenir en el ámbito del Estado. Se
debiera, y de hecho se hizo, conformar
un Partido y participar del Estado burgués proponiendo el ideario socialista.
El otro problema que plantea el imperialismo es que Marx previó siempre
que el triunfo de la revolución se iba a dar en un país central, en un país
donde se hubieran dado las condiciones del desarrollo del capitalismo. Marx
estaba muy equivocado, por ejemplo sobre Bolívar, sobre la India, sobre América
Latina, Marx tenía una idea muy eurocéntrica del desarrollo del capitalismo.
Ahora, la revolución socialista no se dio en un país central, sino que se
produjo en un país absolutamente periférico, pastoril, donde las relaciones de
dominación eran anacrónicas, autoritarias, se dio en la Rusia zarista. Uno de
los países más atrasados de Europa. Entonces, Lenín dice explicando esto es que lo que ocurre que al forjarse el
Imperialismo, lo que se forja es una especie de cadena en la cual los eslabones
son los países. Que el imperialismo realiza una cadena que arranca en
Inglaterra y termina en la India.
Entonces, dice Lenín no se dio en un país central sino que la revolución
se dio, porque el imperialismo genera esa escala planetaria, en el eslabón más
débil de la cadena. No se dio en Francia o Gran Bretaña, sino en Rusia. Porque
la Rusia zarista era el eslabón más débil de la cadena imperialista.
Lenín y Gramsci son dos de las
figuras más relevantes en el marxismo del Siglo XX. Tanto que el estalinismo
había cristalizado una denominación que llamaba a todo este pensamiento teórico
como marxismo-leninismo. Lenín es el padre de la Revolución Rusa pero además de
un político era un intelectual. Lenín constató que Rusia era un país gobernado por una autocracia
que es el zarismo y un país, fundamentalmente, agrícola, con una economía
pastoril. Sí alguno de ustedes le interesa hay un libro maravilloso sobre esta
cuestión que es la “Historia de la Revolución Rusa”, de León Trotsky.
En la Rusia de los zares surgió un
movimiento revolucionario que se le conoce como
populista. Los rusos populistas creían a diferencia de los marxistas que
la revolución la podían hacer los campesinos, como pensar y ejecutara muchos
años después Mao Tsetung en China. Ellos pensaban que la revolución era materia
de los campesinos, cuando los populistas rusos fueron a llevar su propuesta
revolucionaria a los campesinos no tuvieron una acogida favorable. A los
campesinos no les intereso aquella propuesta revolucionaria. Por ello el
populismo ruso se volvió terrorista.
Empiezan a creer que pueden imponer sus ideas en Rusia a través de la
violencia. Los que según Lenín los ha de tornar contrarrevolucionarios. En uno de estos atentados muere el hermano
mayor de Lenín y este luego rompe con el populismo.
En “El desarrollo del capitalismo en Rusia” es quizás la obra más
significativa que se haya escrito como aplicación del pensamiento del primer
tomo de “El Capital”. Es un ejemplo claro de cómo tomar todas las categorías
teóricas de “El Capital” y aplicarlas a un país determinado. Es en este libro
que llega a la conclusión de que Rusia es un país atrasado, pastoril, con
normas autoritarias de dominación, y para los socialistas como para los
liberales el desarrollo era la industria, entonces, Lenín plantea que había que
hacer una Revolución Democrática Burguesa para el desarrollo de Rusia. Había
que hacer una revolución que cambiará las relaciones de dominación y que
abriera las puertas al desarrollo industrial. No se podía hacer directamente la
revolución socialista, sino lo que había que hacer es una revolución
democrática burguesa que trastocara las relaciones de dominación de la sociedad
y fuera a apertura a la industria.
Este libro trajo enormes cuestionamientos, será Rosa Luxemburgo quien
dirá cómo se va a hacer una revolución para crear una concepción en la clase
obrera sindicalista. Pero si uno sigue los avatares de la historia esa
concepción sindicalista tuvo poco que ver con el intento de revolución
bolchevique de 1905. Este intento que fracaso hace que Lenín cambie su posición
y escriba el libro que hasta los ’70 fue el manual de cómo hay que hacer la
revolución, el “Qué hacer”. En él se planteaba que los trabajadores no
pueden adquirir por si solos la conciencia de tales. En la medida en que están
alienados de los medios de producción y trabajando dentro del proceso
productivo, no tienen otra alternativa. Ese trabajo en el proceso productivo
los lleva a que estén siempre dominados, lo que pueden lograr en todo caso es
conciencia sindicalista, pueden pelear por las mejoras de las condiciones del
trabajo o del salario. Pero no pueden pelear por conseguir una conciencia
revolucionaria.
¿Quién es el encarga de llevar esta conciencia a los trabajadores? El
partido. Hay que generar un partido, el “Qué hacer” es un libro sobre el
partido. Un partido de cuadros, estos es de profesionales, que va a llevar a
los trabajadores la conciencia revolucionaria. Los que les van a dar el salto
de esa conciencia sindicalista a la revolucionaria. Este es el eje del “Qué
hacer”, esta es la base sobre la cual el Partido Comunista Ruso va a
generar el partido que va a hacer la Revolución, el asalto al Palacio de
Invierno.
Alumno: ¿cuál es la diferencia entre los mencheviques y los bolcheviques?
Moreno: lo explico de forma sencilla y corta para no irnos mucho de la
clase. Los bolcheviques que eran la minoría dentro del Partido querían el
proceso revolucionario, los mencheviques que eran la mayoría querían una
situación de acuerdo con el zar para establecer un proceso de reforma a largo
plazo. Es más complejo pero lo idea básica es esa.
La Revolución del ’17, el asalto al Palacio de Invierno, la toma del
poder se hace con el esquema del Qué hacer. Pero una vez tomado el poder
se presentaba un problema que describiera muy bien León Trotsky, que es esta
idea, una vez tomado el poder el Partido reemplaza al Pueblo, el Comité Central
reemplaza al Partido y el Secretario General reemplaza al Comité Central. En este modelo del Qué hacer termina
en una dictadura unipersonal, en esto se convirtió el estalinismo.
Ahora entre el ’05 y el ’17 se había generado otro movimiento muy
interesante que es el de los SOVIETS. El cual era una especie de Asamblea de
trabajadores, soldados, habitantes urbanos de las aldeas y de alguna manera
eran como un caldero enorme. Los SOVIETS no entraban en esta lógica del Qué
hacer.
Lenín luego de la Revolución escribe “El Estado y la Revolución”.
Acá Lenín reconoce la tarea de difusión de los SOVIETS. Pero mirado en
retrospectiva el “El Estado y la Revolución” es quizás el libro más
triste de la historia de la Revolución. Ya que ahí Lenín sigue sosteniendo las
tesis que estaban en el “El desarrollo del capitalismo en Rusia”. Seguía
sosteniendo la necesidad de que Rusia fuera una potencia industrial.
Algo de razón tenía ya que había que lidiar con el bloqueo que le iban a
hacer las potencias capitalistas. Pero el enunciado de lo que se llamo la NEP
(nueva planificación económica) significo la consolidación del autoritarismo.
Porque fue la expropiación de todas las tierras de los campesinos y esto trajo
enormes situaciones de críticas, de golpe la lucha contra los campesinos fue
como si estos fueran los enemigos. Esto se consolido en el estalinismo. La idea de hacer una Rusia socialista y de
desarrollo industrial lleva a una tensión muy fuerte en la manera de concebir
la construcción de un Estado socialista, que sea en función de los intereses de
todos.
Esta es un poco la clave para entender el pasaje de los fundadores a lo
que fue la primera de las revoluciones. En el siglo XX uno puede identificar
tres revoluciones importantes socialistas, que marcan estilos revolucionarios,
la Revolución Rusa del ’17, la Revolución China del ’45 encabezada por Mao
Tsetung y la Revolución del ’59 en Cuba dirigida por Fidel Castro.
La Revolución del ’17 se inscribe en aquello que nosotros contábamos al
empezar a describir el periodo de la Historia europea, lo que Eric Hobsbawm
llama “La era de las catástrofes”, rompe un mito fundamental cual es que
la Revolución socialista no era posible. Demuestra que las ideas de Marx se
podían concretar en un Estado, que no eran utópicas. Esto trae dos efectos en
Occidente, uno es que empieza a crecer esto que hablamos en otra clase acerca
de la incompatibilidad entre la democracia y el capitalismo. Para las clases
dominantes de Occidente la Revolución del ’17 les produjo un gran miedo. Si eso
se hizo allá se puede hacer acá, este es la lógica del temor “al contagio”.
También tiene un efecto en los partidos de origen marxista que se dan en
Occidente, fundamentalmente el Partido Socialdemócrata Alemán y el Partido
Comunista Italiano. Acá vamos a observar lo que señala Gramsci como la
diferencia entre Oriente y Occidente. Cuando Gramsci habla de Oriente se
refiere al proceso ruso y retomando el concepto de sociedad civil, en Oriente
el Estado es todo y la sociedad civil es una sociedad gelatinosa, casi
inexistente. Entonces, un partido de cuadros pudo tomar el poder en el Oriente, sin
demasiada resistencia de la sociedad civil
porque dependía en gran medida del Estado.
En Occidente hay una sociedad civil muy constituida, muy fuerte, donde
las relaciones materiales circulan por la sociedad civil que da un entretejido
muy importante. Ahora, con esta diferenciación no se puede pensar solamente
como el Qué hacer, en un partido de cuadros porque la toma del poder en
Occidente es mucho más compleja debido
ala textura de su Sociedad Civil.
Alumna: a qué se refiere con gelatinosa, que es inestable.
Moreno: sí, que es inestable.
De aquella complejidad surgen dos
grandes debates con los socialdemócratas en Occidente que dicen que la única
manera que van a llegar es generando un partido que participe electoralmente. Ya que nunca van a ser gobierno pero así
tienen una herramienta para difundir la ideología. Hay un debate histórico
entre Lenín y Kautsky, que termina con un opúsculo de Lenín sobre el
renegado Kautsky.
El gran tema de Gramsci es cómo hacer en Italia una revolución como en
Rusia. Gramsci que es un seguidor de Lenín, recupera de este el concepto de
hegemonía. Para Gramsci la sociedad civil occidental se mueve constituyendo la
hegemonía.
¿Qué es hegemonía? La suma de la coerción y el consenso. Un trabajador va
a la fábrica naturalmente, no porque le apunten con un arma, se tiene que ganar
la vida, le pagan un salario. Y esto la ideología dominante lo hace ver como
algo natural, como el orden natural de las cosas. Entonces, la dominación en
occidente no es autoritaria, es consensuada. Esto hace que para poder tomar el
poder el partido debe construir una contra hegemonía, hay que disputar en el
plano de la hegemonía.
Pero, ¿por dónde circula esta hegemonía? Gramsci construyo un concepto
que fue el de los Aparatos Privados de la Hegemonía, que luego con algunas
variables Althousser va a llamar los
Aparatos Ideológicos del Estado. Los Aparatos Privados de Hegemonía en
Gramsci son la Iglesia, la escuela y el mundo de la edición, esto es de los
periódicos. En aquel momento no tenía gran difusión, a pesar que escribe por
ahí que los lectores de un diario forman un partido. Decíamos que son todas
aquellas instituciones que transmiten una manera de socialización al individuo,
una creencia o un sistema de valores.
Para tomar el poder dice Gramsci hay que disputar esta hegemonía, lo que
lleva a dos estrategias. En Oriente para
asaltar el Estado había que prepararse para una guerra de maniobras, era
ejército contra ejército. En Occidente lo que hay que hacer es una guerra de
posición porque se deben disputar cada
casa mata, por usar el término militar, para ir generando la contra ideología.
Antonio Gramsci fue un dirigente político de vanguardia, un hombre
privado físicamente por sus problemas de salud. Mussolini lo metió preso porque
tenia claro que al único que no tenía que dejar pensar era a Gramsci.
Irónicamente fue desde la cárcel que pudo pensar una estrategia de política
revolucionaria, además, apartándose de las posiciones del estalinismo y la III
Internacional con las que no estaba de acuerdo. Escribió desde la cárcel lo que
luego se conoció como los “Cuadernos de la cárcel”, que a mí modo de ver
son una bisagra en pensamiento marxista.
Gramsci era un hombre del Partido Comunista, porque los Cuadernos
salen de la prisión muy poco antes de que él muera. Fue Togliati, el Secretario
General del Partido Comunista Italiano, quien los conservo a Moscú porque
entendía que ahí allí había una nueva
estrategia revolucionaria. Por eso las interpretaciones muy setentistas
acerca del pensamiento de Gramsci, a mi modo de ver, olvidan este dato material.
Para terminar la clase de hoy el último autor que vamos a tomar es propio
de los ’60, ’70 que es el periodo que se dio en llamar la crisis del marxismo.
Que en los ’70 tuvo que ver con una cuestión material, no se había dado la
tendencia de la pauperización, no se había dado la tendencia declinante de la
tasa de ganancia. Por el contrario, el capitalismo después de la Segunda Guerra
Mundial influenciada por las ideas keynesianas, produce un enorme desarrollo,
ya hemos hablado de los años de oro del capitalismo.
El marxismo seguía discutiendo con la III Internacional acerca de cómo
asaltar el poder, por lo que algunos marxistas se plantearon la necesidad
seriamente de cambiar el eje. No pensar tanto en el partido, en la revolución
sino en el Estado capitalista. Hay un articulo de Therbon, que en si mismo no
es muy interesante pero sí su titulo, “Cómo
domina la clase dominante”. Por qué
había que estudiar esto, esto es la primera de las crisis.
Por otro lado, la dictadura estalinista hacía pensar seriamente sí eso
era el socialismo. Además, en el medio esta el aplastamiento que se llevo a
cabo en Praga y Budapest de los movimientos antisovieticos de los Checoslovacos
y los húngaros. Apareció un fuerte descreimiento acerca del socialismo real.
Y la tercera cuestión es que
comienza a aparecer interpretaciones teóricas como las del estructuralismo de
Levi Strauss. Entonces el marxismo empieza a no ser la única herramienta
teórica para comprender la Historia de la Humanidad. En esa crisis apareció un
conjunto de autores marxistas o de origen marxista que tratan de dar respuestas
Por ejemplo se popularizó el pensamiento
de Louis Althousser, quien escribió “Para leer el capital”. En el cual
Althousser da vuelta la interpretación y se plantea discutir el rol del Estado,
el problema de la difusión ideológica, cuestionar todo lo que era la teoría
revolucionaria. Nosotros lo vamos a ver en Nico Poulantzas, discípulo de
Althousser aunque después se pelearon, vamos a ver que el Estado no es tanto el
comité administrador de la burguesía sino que es un Estado que resume las
contradicciones de las clases dominantes y
dominadas.
La clase que viene vemos
Gramsci.
Comentarios
Publicar un comentario