Ir al contenido principal

George Basalla - "La evolución de la tecnología" - Historia de los medios - Cátedra: Levenberg

George Basalla: La evolución de la tecnología.

  1. Diversidad, Necesidad y Evolución.

            Diversidad: Durante muchos siglos, los creacionistas afirmaban que la diversidad de la vida era resultado y expresión de la generosa naturaleza de Dios. La explicación religiosa se vio desafiada por una explicación científica tras la publicación de ¨El Origen de las especies¨ de Darwin en 1859. Según esta nueva interpretación, tanto la diversificación de la vida en cualquier momento dado como la aparición de nuevas formas vivas en el tiempo, eran resultado de un proceso evolutivo. Se explicó a la diversidad por medio de la variabilidad reproductora y de la selección natural.
            Se dio como obvio la diversidad de cosas realizadas por manos humanas. Como no pueden identificarse con precisión especies diferentes entre los objetos de manufactura humana, resulta difícil obtener un recuento preciso de los diferentes tipos de cosas artificiales. ¿Por qué hay tantos tipos diferentes de cosas? Las cosas que hacemos son instrumentos que nos permiten hacer frente al entorno natural y satisfacer necesidades vitales. La sabiduría tradicional sobre la naturaleza de la tecnología ha subrayado la importancia de la necesidad y la utilidad. Como éstas no pueden explicar por sí solas la variedad y la novedad de cosas creadas por el ser humano, hemos de buscar explicaciones que puedan incorporar las suposiciones más generales sobre la significación y metas de la vida. Esta búsqueda puede facilitarse aplicando la teoría de la evolución orgánica al mundo tecnológico.
            Hay muchas diferencias entre el mundo de lo hecho y el de lo nacido. Uno es resultado de la actividad finalista humana, y el otro resultado de un proceso natural aleatorio. Uno produce un objeto físico estéril, el otro un ser vivo capaz de reproducirse.
           
            Necesidad: La necesidad es madre del ingenio. Los humanos tienen necesidad de agua, desarrollan la tecnología hidráulica. Necesitan refugio, construyen casa. Necesitan alimento, cultivan plantas. Los seres humanos utilizan la tecnología para satisfacer una necesidad apremiante e inmediata. Si la tecnología existe para surtir a la humanidad en sus necesidades más básicas, hemos de determinar precisamente cuáles son estas necesidades y qué complejidad tecnológica se precisa para satisfacerlas. Por ejemplo, la necesidad de automóviles surgió después , y no antes, de inventarlos. La invención de los vehículos dotados de motores de combustión interna dio lugar a la necesidad de transporte motorizado.
            La necesidad es algo relativo. Una necesidad para un pueblo, generación o clase social puede carecer de valor utilitario, o puede ser un lujo superficial para otro pueblo, generación o clase social. La necesidad no es algo que la naturaleza impone a la humanidad, sino una categoría conceptual creada por elección cultural. Ortega y Gasset define la tecnología como la producción de lo superfluo. Según Bachelard, cultivamos la tecnología para satisfacer nuestras necesidades percibidas y no un conjunto de necesidades dictadas por la naturaleza.

            Cambio acumulativo: Según Marx, la invención es un proceso social basado en la acumulación de muchas mejoras menores, y no en los esfuerzos heroicos de unos pocos genios.

            La teoría de Basalla de la evolución tecnológica reconoce los cambios mayores, a menudo asociados a inventores individuales, así como los cambios menores realizados a lo largo de un período considerable. Su teoría está arraigada en cuatro conceptos: diversidad, continuidad, novedad y selección. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l