Ir al contenido principal

Teórico 6 - PCPC- Cátedra: Moreno


Materia: Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo
Cátedra: Moreno         
Profesor: Oscar Moreno
Teórico: 6
Fecha: 19/04/2006
Cantidad de páginas: 11

La clase de abre hacia la segunda parte del programa. La segunda unidad pedagógica describe, hasta mediados de los ’70, el conflicto entre  el pensamiento marxista y no marxista y su reflejo en la realidad política. Después de los ’70, el surgimiento de la forma neoliberal de la dominación del Estado, hará más difícil hablar de autores todo esta mas referido a las propuestas políticas. Porque al entrar en crisis los paradigmas de los que estamos hablando también, entran en crisis.
Para el comienzo del desarrollo del pensamiento de  Keynes podríamos recordar el final de  la clase pasada, cuando planteamos las principales características del periodo histórico que se desarrollo entre las dos guerras mundiales. Se caracterizo por la disputa imperial del  manejo del mundo. Los capitalistas, en ese periodo, trataban de huir de la democracia y hasta del mercado hacia modelos donde la defensa del capital fuera más autoritaria y planificada. Correrse de la idea de la democracia para caer sobre los brazos de Mussolini o Hitler, partir desde el mercado hacia experiencias totalitarias planificadas.
Recordando lo de la clase pasada, traigo dos citas. Una de una autora, una publicista inglesa de izquierda, la cual decía que, la incompatibilidad entre el capitalismo y la democracia política estaba en su propia definición. Porque sí pocos se apropiaban del trabajo de muchos y la democracia quería que muchos participaran para manejar los recursos del Estado, la democracia se hacia inviable a esta relación. Hayek desde el otro extremo en su libro “Camino a la servidumbre” planteaba que, la democracia le ha quitado tanta rentabilidad al capitalista que este ha dejado de invertir. La derecha empresaria quería terminar autoritariamente con la democracia, mientras que, la izquierda quería terminar con el capitalismo a través de la revolución social.
En el medio aparecieron teorías moderadas. Una izquierda moderada va a plantear que se hacía necesario tomar algunas medidas de planificación. Algunas posiciones de la derecha más conciliadora, decían que la manera de que se mantenga el capitalismo es si  la democracia en sí puede controlar los poderes de los sindicatos, o sea, sí se puede eliminar la conflictividad social.
Como dice Skidelsky, Keynes viene a transformar esta ecuación. Sostenía que sí para la derecha el villano de la película era el obrero y para la izquierda el empresario, para el planteo keynesiano, ni obrero ni el capitalista, “el malo de la película” es el ahorrador.
El problema esta en el ahorro especulativo. No es un problema de que los capitalistas y los trabajadores quieran ganar más. Esto esta en la lógica racional de capitalismo, desde Weber o desde Smith todos lo entendemos así. El verdadero problema estaba en el ahorro especulativo.
Para Keynes no había incompatibilidad entre democracia y capitalismo, lo que era necesario lograr era seducir a la inversión. Sí se consigue un clima para que el dinero vaya a la inversión se podría salir de la Gran Depresión sin caer en el fascismo, o que se dieran las condiciones favorables para la revolución socialista.
Quisiera aclarar que cuando hablamos de economía siempre hacemos referencia al movimiento de los capitales, aunque  cuando ejemplifique pueda hacer referencia a un capitalista individual. Siempre estamos hablando de las Cuentas Nacionales. En esas cuentas, para Keynes, el ahorro y la inversión son iguales. Es el mismo dinero. El dinero que proviene de la ganancia es el que se destina al ahorro o a la inversión.
Para Keynes había que inducir, crear las condiciones para que el capitalista decida invertir y no ahorrar. Porque sí el capitalista decide invertir se reactiva la economía, mediante la reactivación de la economía se genera nuevo empleo.
Por eso el malo no es el capitalista, ni el obrero sino el ahorrador.  Porque el ahorro y la inversión salen de la misma cuenta. Entonces, hay que lograr que las condiciones que permitan que el capitalista decida invertir. Porque es mayor el negocio de invertir que el de ahorrar. Sí hay inversión hay reactivación  de la economía, si hay reactivación  de la economía hay empleo, sí hay empleo se saldría  del problema central que era el desempleo.
Keynes fue un economista ingles, que nació en 1866 y murió en 1945. Señalo esto para remarcar una situación especial que va a condicionar el pensamiento de Keynes. El se hizo intelectual en un periodo donde la  prosperidad, la paz y el crecimiento eran un dato. Imaginen que vivió más de 40 años con paz, prosperidad, en el desarrollo del capitalismo. Pero, también, él se desarrolla intelectualmente siendo Inglaterra el centro del mundo. Gran Bretaña era el eje del sistema internacional.
Muere en 1945, y como dice Skidelsky “muere con el cuento del pordiosero en la mano”. La última actividad que hizo Keynes antes de morir fue ir a Estados Unidos, en nombre de Gran Bretaña,  a negociar la reconstrucción. A pedirle plata a los norteamericanos para reactivar la economía de Inglaterra que había dejado de ser el centro del mundo.  Esta situación de la decadencia victoriana británica le da, filosóficamente, uno de los principios claves  del pensamiento de Keynes, el tema de la incertidumbre. Esto hay que tenerlo claro. Así como para Weber teníamos que hablar de racionalidad, cuando hablamos de Keynes hay que hablar de incertidumbre.
¿Por qué incertidumbre? Uno podría decir, que la inversión es una privación en el presente por una apuesta al futuro. Si los capitalistas invierten millones de dólares en una inversión lo están restando de  otras actividades. ¿Por qué se privan de esto? Porque tienen la expectativa de que la inversión le va a  representar una ganancia en el futuro. Pero para que esto ocurra, para privarle de algo en el presente por una ganancia en el futuro, tiene que haber una certidumbre de lo que va  a pasar. Y el capitalismo de la época era un capitalismo de la incertidumbre, nadie podía garantizar que iba a pasar después.
Este Keynes capitalista plantea filosóficamente que la incertidumbre puede ser administrada racionalmente. Incertidumbre va a haber siempre, lo que dice Keynes  es que puede manejarse racionalmente.
La otra cosa que vemos de Keynes es que era un economista preocupado por la cosa pública; fue un hombre que elevo a la altura de una  de ciencia a la macroeconomía. La economía en términos del Estado, del país, de la administración pública. Dentro de la macroeconomía el presupuesto nacional. Keynes  va a hacer que el presupuesto se transforme en la herramienta central de los Estados.
Keynes nunca persiguió desde su postura económica alguna especie de VERDAD. Todo su pensamiento apunto a encontrar la solución económica que le permitiera al capitalismo superar la gran depresión y la segunda guerra mundial.
Recibe de la tradición inglesa aquello de que hay que satisfacer las necesidades evitando los riesgos. El Estado debe de tender a satisfacer las necesidades de la gente sin correr demasiados riesgos. Entonces, uno podría decir que Keynes fue un liberal pero no fue un progresista. Nunca creyó en la justicia social. Para él sí se podía contrarrestar la incertidumbre debería desaparecer la injusticia social. 
¿Cuál fue la propuesta de Keynes? La propuesta central parte de una constatación empírica. El dinero líquido proporcionaba a su poseedor una imagen de seguridad ante la incertidumbre. El dinero tiene dos funciones o dos sentidos. La primera esta dada porque es el instrumento universal para el comercio. Pero la segunda función es que es depositario de valor. Entones, ante la incertidumbre el capitalista retiene el dinero líquido, porque garantiza la segunda función, la de soporte de valor.
Alumno: ¿qué quiere decir soporte del valor?
Moreno: supongamos la crisis del 2001. Sí alguien tenía 100 mil dólares buscaba un lugar seguro para ese dinero, la forma más segura en donde ponerlo. No se le ocurría invertir los 100 mil dólares en una fábrica. El dinero pasa a ser depositario de valor, esto es lo que le permite al capitalista tranquilidad ante una situación de crisis. Ese dinero tiene un valor en sí. Keynes contara que durante este periodo de gran depresión el capitalismo permanecía como dinero liquido. Además ese dinero huía de Europa y se refugiaba en los Estados Unidos.
Alumno: además de la liquidez del  dinero no puede ser importante el papel que cumple el interés, por ejemplo,  si uno deposita en un banco.
Moreno: más que el interés es conservar ese patrimonio. En la actualidad en los mercados externos la tasa de interés es mínima pero, la gente sigue teniendo la plata afuera y no la va a invertir. Lo que esta valorando es la condición de depositario de la riqueza
Alumno: yo entendía que Keynes quería bajar la tasa de interés.
Moreno: en una economía normal si se baja la tasa de interés, la lógica es que la tasa de ganancia sea mayor y el capitalista decida invertir. Pero con cierta certidumbre, porque la tasa de interés aumenta o disminuye en 30 días en el banco. En cambio, la inversión productiva es de un tiempo más prolongada. Por lo cual, la certidumbre es considerada, es un factor a tener en cuenta.
Si uno dice, que el ahorro y la inversión son iguales, lo que hay que lograr en una economía en la cual la incertidumbre fue despejada, que la tasa de ganancia sea superior a la tasa de interés. Lo que decía recién es que, las inversiones en un banco son a corto plazo, a diferencia de la inversión productiva donde son más a largo plazo.
Alumna: cuando el dinero huía de Europa a Estados Unidos se iba en inversión.
Moreno: no, en ahorro especulativo. En Estados Unidos esta la certidumbre, si bien estaba en la guerra las bombas caían en Europa. Este dinero lo que hacia era alejarse del centro del conflicto. Pero Estados Unidos, sufrió crisis. No era para invertir en alguna fábrica, era dinero que se movía de manera liquida.
Keynes expresó su pensamiento en dos grandes libros. El  primero fue en 1930, “Tratado de Dinero”. Donde va a disputar con los clásicos, los cuales decían que, el ahorro y  la inversión se podían ajustar automáticamente. Para Keynes no es así, porque la gente que ahorraba  y la que invertía eran dos grupos de personas diferentes. No  hay ninguna posibilidad de que esto se equilibre automáticamente, sino que los provoca las políticas activas del Estado.
El segundo libro de Keynes que hoy sigue siendo motivo de seminarios y discusiones es “La teoría general del empleo, el interés y el empleo”. La Teoría General, así es como se la llama, es publicada en 1936 y hasta el día de hoy se  discute. Porque no sólo da el instrumento político, sino que da una cierta metodología para pensar en la economía las crisis y los peligros que trae aparejada a la sociedad el mantenimiento de la crisis.
¿Cómo entender la crisis? Ahora la crisis provoca desempleo y este la desintegración social. Si se ubican en 1936 la elaboración de La Teoría General esta signada por dos momentos, la guerra del ’14 y la crisis del ’30. Es el momento más complicado de la irracionalidad del capitalismo. Porque las máquinas están ociosas pero, los hombres están sin trabajo. Esta es la atmósfera en que se produjo.
Dice Pzeworsky que el elemento central es el desempleo. El problema de Europa es el desempleo y cuando Keynes escribe tiene por delante ese fantasma. Es el problema político central. Había que recuperar la economía a través de la intervención del  Estado para reactivar la inversión pública y privada, ya que no había inversión porque solo se entendía la función del dinero como depositario de valor.
El problema más grave de que se entienda al dinero en esta segunda función es que los que más sufren son lo que no tienen capital. Porque el que no tiene capital lo que pierde es el trabajo. El capitalista si no invierte se va al ahorro.
La idea de Keynes de la inversión le va a dar a todos los partidos socialdemócratas europeos una nueva concepción de la política. Porque ya no sólo hay que intervenir sobre la distribución de la riqueza. Ya  no basta en decir, hay que mejorar los salarios o mejorar las condiciones de empleabilidad. Para Keynes no hay manera de controlar la ganancia sino se puede controlar la inversión. Lo que quieren los socialdemócratas es asumir el Estado, el gobierno para un capitalismo donde puedan controlar la inversión.
Veremos cuando estudiemos la crisis del ’75, la gran respuesta del keynesianismo, el gran problema que tiene con los keynesianos es que al capitalista como género no quiere que le controlen la inversión. Su decisión de invertir es privada, él pone las condiciones, cómo y donde quiere. Esta es la clave de la guerra entre Keynes y los liberales. Los socialdemócratas no sólo pelean por los precios sino también, por la inversión.
Voy a sintetizar la propuesta de Keynes para ser más claro.
A-    El Estado debe estimular un nivel de producción compatible con el pleno empleo. Acá  aparecen dos ideas claves. Este estimular es respecto a la inversión privada y es la única que puede garantizar la inversión para el pleno empelo.
Alumno: lo que vimos en los prácticos es como que  Hayek tilda a Keynes de izquierda.
            Moreno: Hayek lo que hace es otra cosa, igualmente lo vamos a ver la clase que viene. Él mete en una sola bolsa a todos sus contendientes y los identifica con el totalitarismo. Es tan totalitario Stalin, como la idea de planificar la inversión de Keynes.
B-    Mecanismos de redistribución de la renta que aumente la propensión al consumo.
No sólo pleno empleo sino que se debía organizar suficientes mecanismos de redistribución de la renta. Ya sea, aumentar la masa  salarial, los subsidios a los desempleados, las jubilaciones. Que hagan que este dinero  que llega a la sociedad sirva para aumentar el consumo. El consumo es importante para el circuito, ya que sino no se puede reinvertir. Recuerden la crisis del ’30, fue una crisis de sobreproducción, se producía básicamente para el estoqueado.
C-    La economía capitalista debe ser redistributiva.
No alcanza sólo con el pleno empleo y que ese aumente la propensión al consumo, sino que tiene que estar el mecanismo redistributivo del ingreso.
            Por eso el circuito virtuoso de la economía, producción-consumo-ganancia-reinversión.  O sea, estos tres principios tratan de poner en marcha este circuito virtuoso. Tiene que haber producción-consumo-ganancia-reinversión para esto hay que garantizar los tres principios. Este es la clave, para que esto ocurra en una situación de crisis tiene que funcionar aquello de lo que ya hablamos, el multiplicador.
Tiene que haber una inversión inicial del Estado, vía endeudamiento, de un dinero que no estaba en el presupuesto, que es el arranque de la economía. Que lo que hace es generar distintas olas en las diferentes cuentas de la economía nacional. Esto lo vimos la clase pasada.
¿Cuál es la consecuencia teórica y política del pensamiento de Keynes? Sí se incrementa el consumo baja de desempleo, en la medida  en que el desempleo estaba instalado en Europa estaba dado por una insuficiencia de la demanda. La gente no tenía dinero para comprar los bienes, por lo tanto, llegaba un momento en que se producía más. Había que lograr una nueva demanda si se aumenta el consumo, baja del desempleo.
Entonces, sí se redistribuye el ingreso aumenta el consumo, sí este aumenta se estimula la producción y baja el desempleo. Este solo se puede hacer por tres vías, aumento de los salarios de los trabajadores,  aumento de la seguridad social y aumento del gasto público.
Este es un golpe muy fuerte al pensamiento liberal, porque lo que planteaba Keynes era cierto, que el consumo estimula la producción. Esta es la clave del conflicto entre Keynes  y los liberales. Si es verdad que el consumo aumenta la producción y es el que genera el clima para la inversión, lo importante es el nivel de los salarios. Por lo cual este deja de ser un problema social y pasa a ser un tema político. Pagar más o darle mayor subsidio pasa a ser del interés del capitalista, es central del capitalismo.
El pensamiento de Keynes plantea un modo diferente de capitalismo, colisionando con los liberales clásicos. Ahora esto es verdad del ’45 al ’80, después cuando cambian las condiciones tecnológicas  no tanto. Ya que en vez de generar empleo se cambia por generación de tecnología, por lo cual, si necesitas más camisas, del ejemplo del multiplicador de la clase pasada no necesariamente necesitas más cortadores. Por ahí lo hace todo una máquina.
Alumno: ese proceso no se agota en un momento.
Moreno: es verdad. En una primera etapa hay una demanda postergada. Si se le da empleo a una persona que hace 5 años que no tiene, en un primer momento va a consumir todo lo que fue postergando. Luego se equilibra pero, para  toda la sociedad. El consumo sigue creciendo y la misma sociedad se encargará de generar mayor consumo.
El keynesianismo duro 30 años. El tema esta en sí el keynesianismo es sólo para salir de la crisis o es un modelo para largo plazo. Para salir de la crisis y volver al capitalismo clásico, la respuesta parece más esta.
Aquí viene el otro tema importante para el pensamiento del keynesianismo, este que decíamos recién lleva a la cuestión de que no es sólo el mercado el que rige la organización de la sociedad. Sino que, el Estado equilibra a ese mercado. Hay una divulgación de Keynes errada, en la cual él plantea la obra pública para generar empleo, para activar la economía. La imagen era hacer un pozo y taparlo al otro día, lo que hoy llamaríamos trabajo basura  por el solo hecho de generar trabajo. Por el contrario Keynes en La Teoría General dice que, la intervención del Estado se rige por el criterio de la eficacia.
El criterio de la eficacia dice que, en términos sociales nadie mejora sino que otro empeora. No pueden mejorar todos, si un obrero  gana más es porque el patrón gana menos. Sino se acaba el juego y el Estado respeta esto. La inversión estatal se rige por la eficacia
Ahora, el keynesianismo, esta alianza de los partidos socialdemócratas y Keynes, van a decir que la política social esta destinada a mitigar los problemas de la injusta distribución. Este problema no se soluciona con la intervención del Estado como agente del mercado.  Si el Estado administra los ferrocarriles donde se necesitan 10 operarios no pueden trabajar 100. Keynes decía, el Estado debe intervenir con el mismo criterio de eficacia que un agente privado capitalista. Y tiene que lograr que su inversión sea absolutamente eficaz y necesaria.
Luego el keynesianismo va a decir que el Estado debe generar una política social por las consecuencias del capitalismo. El capitalismo se ocupa de la fuerza de trabajo, la cual se cristaliza de los 18 a 65 años. Esto es lo que se conoce como fuerza de trabajo activa, pero el capitalismo no se ocupa de la niñez ni de la vejez. Lo que dice el keynesianismo es que el Estado debe ocuparse de estos sectores. No se ocupa el sistema capitalista, el Estado lo hace mediante educación, saluda, etc.
Alumno: ¿esta políticas intervensionista que él plantea es para volver al capitalismo de laissez faire?
Moreno: Keynes en La Teoría General no da respuesta a tu pregunta. Las interpretaciones son  para ambos lados. Hay quienes que es para volver al laissez faire y otros dicen que es otro modelo de capitalismo. Yo lo que te puede decir es que, él estaba preocupado por sacar el capitalismo de la crisis y piensa en medidas para ello.
¿Qué queda de Keynes? La aplicación del keynesianismo como alianza, la propia economía y el Estado de Bienestar, tuvo un serio problema, despertó una enorme expectativa social del Estado. Que hizo entonces que creciera el Estado de manera muy burocrática y aquellos demandantes del Estado se encontraban con una situación muy compleja. Y esta es que cada vez más los individuos demandaban al Estados pero, eran menos participantes. Era una especie de clientes.
No eran que se activaban socialmente, no es que se formaba un grupo político por lo cual, el Estado atendía a esa demanda creciendo burocráticamente para seguir manteniendo esta relación tenía que aumentar los impuestos a los inversores privados. El keynesianismo generó expectativas más grandes, más crecientes en la sociedad y una paulatina perdida de la  actividad política, porque para mantener este sistema tiene que hacer crecer la tributación impositiva.
La pérdida de autoridad, recordando lo que hablamos la clase pasada, con el Estado de Bienestar que empleaba un compromiso entre las diferentes clases sociales. Pero en la medida en que el Estado ese poder político este compromiso se transforma en conflicto donde el pacto pasa a ser una gran transacción. Ya no es esa relación intima donde los trabajadores ponen la declinación de sus organizaciones a cambio del pleno empleo y las patronales se comprometen a esto a cambio de la declinación social. Aquel pacto histórico que dio  origen al keynesianismo se perdió y se desata y pasa a solicitar más al Estado.
Hay un tercer problema que es estrictamente de esta materia. Keynes tuvo una larga discusión con Schumpeter acerca de las características de la democracia. Keynes caracterizaba a la democracia como el sistema competitivo de votos. Donde el empresario es el político, es que hace la oferta. El consumidor el votante y la mercancía es la propuesta electoral.
Ahora, aquí aparece un problema. El consumidor político para Keynes no es racional, como el consumidor económico, porque su  elección no esta regida por ninguna propuesta presupuestaria. Cuando se consume uno tiene una cantidad de dinero, ahora esta mercancía no. Siempre se ha  aquella que aumente el gasto a diferencia de quienes planteen cómo financiar el gasto.
Si este es así pareciera que la democracia es la base de la inflación. Keynes dice que esto no es así, porque las promesas electorales casi nunca se cumplen. Los temas centrales que hacen a las políticas del Estado normalmente están fuera del área electoral y se transforman en cuestiones vitales. Todo el tema energético no es tema electoral sino de Estado.
Finalmente, aquí aparece un rescate del pensamiento weberiano, es que hay una burocracia racional del Estado que no cambia y que tiene una idea muy clara de lo que puede y no el Estado. Por  lo cual, Keynes era un liberal pero, tenía  muy poca confianza en la democracia.
Tan poca confianza a la democracia y tanta en la burocracia, que su propuesta económica durante la guerra fue fuertemente criticada, por dejar la política monetaria en manos del Banco de Inglaterra. Su respuesta fue que él no podía pensar que los funcionarios del Banco Central fueran a empapelar de libras esterlinas a toda Inglaterra, que van a emitir más de lo que pueden, porque sino no serían funcionarios. Ahí hay una idea de Keynes de credibilidad mayor en la racionalidad que en la democracia.
Alumno: no se contradice.
Moreno: no, él cree que el sistema de la democracia es del capitalismo. Pero, a la democracia hay que ponerle límites, contrabalancearla.
Esta discusión de la incompatibilidad entre democracia y capitalismo no la ve Keynes, él ve el Estado burocrático del Weber que actúa como contrabalanceador a esa elección del votante. La democracia es el sistema competitivo de partidos pero, esos partidos son de masa. Los laboristas ingleses con los conservadores disputan ideológicamente, uno por aumento de los salarios y otros por los intereses de los capitalistas. Ahora si ven los diarios de esta semana no hay hoy una diferencia ideológica entre laboristas y conservadores, en los programas para las elecciones próximas.
Pero para Keynes para que funcione el capitalismo  necesita de ese acuerdo histórico y de una democracia muy fuerte, sistema competitivo de votos, entre partidos ideológicamente organizados.
La otra cosa es que para sistema competitivo de partidos democracia y capitalismo, el Estado debe dar igualdad de acceso a los  derechos del bienestar a todos los ciudadanos y de buena calidad. Con estas dos cosas, sistema competitivo de votos e igualdad, la democracia y el capitalismo no serán nunca más incompatibles. Vamos a ver en el ’80 que pasa. Pero él logra superar esa desconfianza, desarrollando un capitalismo para competir con el socialismo, es el periodo de la Guerra Fría.
¿Qué queda de todo esto? Muy  poco, sistema competitivo de partidos se lo estudia dentro de la macroeconomía pero entro en crisis en el ’80. Más  allá que la Tatcher barrió con las propuestas keynesianas alguna no desaparecieron. Por ejemplo, derecho a la salud, educación. Hay ciertos principios keynesianos que se han instalado en la conciencia de los trabajadores.
Tenemos que Keynes fue un economista inglés, que con La Teoría General trató de rescatar al capitalismo de la gran crisis a partir de políticas activas del Estado  que reactiven la economía, generando políticas que garanticen ese reparto salarial.
Alumno: ¿sí él creía en la burocracia para qué votar?
Moreno: vos votas por propuestas pero, hay políticas de Estado que vos no votas. Ahí es donde esta la racionalidad burocrática, por ejemplo, gane quien gane, si yo mato a una persona voy preso. Son contrabalanceos de la democracia.
Otra cosa que les quería señalar es que Weber tenía la visión acética del capitalismo, que era heredara del protestantismo, para Keynes esta herencia es un drama. Porque si hay  ahorro no hay inversión, por eso la idea de ahorro es como una traba para Keynes. No esta opuesto a Weber son situaciones históricas diferentes por eso la materia desarrolla pensamientos de acuerdo a situaciones históricas dispares.
La semana que viene vamos a ver Hayek “Camino a la servidumbre”.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l