Ir al contenido principal

Quijano - "Colonialidad del poder, globalización y democracia" - PCPC - Cátedra: Moreno

Aníbal Quijano “Colonialidad del poder, globalización y democracia


Con el creciente proceso de globalización, propuesto por Anínal Quinajo, que se caracteriza por: 1) la colonialidad del poder que utiliza la raza como fundamento del patrón universal de clasificación y dominación social; 2) el capitalismo como patrón universal de explotación social; 3) el Estado como forma central universal de control de la autoridad colectiva y el moderno Estado-Nación como una variante hegemónica; 4) el Eurocentrismo como forma de control hegemónica de la subjetividad/intersubjetividad como el único modo posible de producir conocimiento.

Con estas nociones podemos decir, en términos de lo que propone Antonio Gramsci, que la globalización ha impuesto un modelo hegemónico de dominación liderado por un grupo de países centrales (el G7), países con el modelo del moderno Estado-Nación, que conforma una estructura de autoridad y una forma consensuada de dominación colectiva. Estos Estados-Nación poseen una serie de características específicas: son, supuestamente, democráticos, lo que quiere decir que fueron elegidos mediante el “voto”, que les da una condición de legitimidad proporcionada por un consenso que se crea por el liderazgo político que cohesiona esta concepción “democrática” como la única posible, como el mejor modelo. Además, este conjunto de países impone su voluntad sobre una serie de Estados que finalmente dejan de tener autonomía, estos son, según Quijano, los países que aún no culminaron el proceso de formación del moderno Estado-nación, con gobiernos “de excepción” o “pre-capitalistas” y se convierten en estructuras institucionales de administración local de los intereses mundiales.

Además, este grupo está conformado por entidades intergubernamentales de control y ejercicio de violencia (como la OTAN), entidades intergubernamentales y privadas de control del flujo mundial del capital, especialmente el financiero (como el FMI, el Banco Mundia, el Club de París, etc.). Esta trama institucional constituida por las entidades y Estados-nación, que se nombraron arriba, forman un gobierno mundial invisible, al que el autor llama BLOQUE MUNDIAL IMPERIAL. Se observa que hay una re-concentración mundial del control de la autoridad política. En la sociedad civil se generaron discursos que validan estas formas de dominación, que promueven la explotación de las personas en el trabajo, por ejemplo, y producen la colonialización en donde el Bloque Mundial Imperial impone su voluntad sobre el resto del mundo.

En este contexto la globalización es un momento del proceso de desarrollo histórico del patrón de poder. La globalización ha ampliado la dominación consensuada de las clases dominantes del mundo. Ya no se limita al ejercicio de imponer su modelo hegemónico sobre una sociedad o cultura, esta forma se ha expandido a nivel mundial, creando una única y legítima racionalidad (eurocentrista).

La globalización es concebida como una maquinaria impersonal que existe y se desarrolla independientemente de las decisiones humanas, de un  modo natural e inevitable que abarca todas las acciones humanas hoy.

Para ilustrar este concepto tomaré como ejemplo la industria de la moda e indumentaria. Con la industrialización creciente y voraz de este tipo de industria, en donde la producción en masa es de suma importancia, se ve la necesidad de abaratar costos. Por lo cual diferentes empresas, como por ejemplo Levi's o Nike producen sus materiales y manufacturan en distintos puntos del mundo, borrando el proceso de producción y la explotación que se esconde detrás de la prenda. La distribución de la producción y los bienes y productos se hará en relación a los cambios que surjan en las relaciones entre las diversas formas de acumulación capitalista a favor de la hegemonía de la acumulación financiera.

Se concreta una RE-CONCENTRACIÓN del control de los recursos, bienes e ingresos en manos de una minoría. Crece el proceso de polarización social entre una minoría rica (cada vez más decreciente pero más rica) y la mayoría (más creciente, más pobre)
A esto se le agrega un incremento de la sobre-explotación del trabajador alrededor del mundo.
La consecuencia visible es la aparición de una estructura explotadora del trabajo y la re-aparición de formas no salariales, como la esclavitud y la servidumbre personal.

Para Aníbal Quijano fuerza y violencia son requisitos de la dominación, pero en la sociedad moderna no son ejercidos de manera explícita y directa, se encuentran encubiertas por estructuras institucionalizadas de autoridad colectiva o pública y “legitimadas” por ideologías constitutivas de las relaciones intersubjetivas entre los varios sectores de interés y estructuras: ESTADO. Esto se adapta al concepto de hegemonía que plantea el autor italiano, ya que la hegemonía es la forma de dominación de la clase dominante (en este caso el Bloque Imperial Mundial) que se ejerce mediante la suma de coerción e ideología, que siempre irán de la mano. Los trabajadores explotados acuden a la fábrica voluntariamente, como explica Gramsci. Esta forma de explotación laboral está naturalizada en la sociedad hoy en día. Trabajar constituye para ellos un privilegio y la forma desigual de la concentración del capital en el mundo actual, donde la distancia entre ricos y pobres crece cada día más genera produce una desigualdad que se ve como natural. Las estadísticas muestran que un 20 % de la población mundial concentra el 80 % de la riqueza del mundo, mientras que el restante 80 % concentra sólo el 20 % de la riqueza.

Quijano explica que la explotación y la dominación no son una consecuencia directa de la integración mundial en el intercambio de bienes, servicios e información ni con el achicamiento del mundo. La cuestión se debe analizar desde el carácter capitalista, contrarrevolucionario y predador del poder mundial que implica la globalización. No se trata de detener el desarrollo de esta integración, sino de liberarla de la violencia que genera y que las relaciones sociales entre las poblaciones sean socialmente iguales y libres. Se debe cambiar la distribución mundial del poder de forma radical.


Se darán entonces, lentamente, luchas de resistencia para reconquistar antiguos logros, como la participación democrática y que cese la explotación violenta de los trabajadores a nivel mundial. Siguiendo el ejemplo propuesto anteriormente de la industria de la indumentaria, han surgido en estos años movimientos que se oponen a la explotación del trabajador, por ejemplo el IOU project, I OWE YOU, que trata de cuestionar supuestos subyacentes de la industria de la moda y proponer una forma de trabajo alternativa. La empresa, en su página web tiene una historia detallada, con fotos y textos, sobre los integrantes y personas que trabajan en el proceso de la manufacturación de las prendas. Esta organización apela al ser humano como individuo, mostrando las historias de tejedores, diseñadores, artesanos y hasta consumidores, no como mito del hombre aislado y contrapuesto a lo social sino, como plantea Quijano, con reciprocidad como forma de organización del trabajo y de distribución más democrática, lo que proporcionará un nuevo horizonte para las luchas mundiales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l