Ir al contenido principal

Teórico 1 - PCPC - Cátedra: Moreno

Materia: Principales Corrientes del Pensamiento Contemporáneo


Profesor: Oscar  Moreno

Nro. de Teórico: 1

La edición del programa la materia ha sido muy cuidado y es útil que se rijan por él durante todo el cuatrimestre, ya que la mejor manera de hacer del conocimiento una cuestión central es estudiar con algún orden. El programa trata de reflejar la lógica de cómo la cátedra entiende esta materia.
  Esta  materia trata de analizar la teoría social a lo largo del siglo XX. La idea central es contraponer el pensamiento teórico con una determinada periodización del siglo marcada  por los períodos entre las crisis del sistema capitalista. En este siglo, un poco alargado, se pueden señalar tres momentos críticos para el desarrollo del capitalismo: un primer momento puede ubicarse entre 1873 y 1890. El segundo esta relacionado con lo que el historiador inglés Eric Hobsbawm llamo la era de las catástrofes y comprende el período que arranca con el inicio de la primera guerra mundial y termina con el fin de la segunda, incluyendo la crisis de los años ’30. El tercero se ubica a mediados de los ’70 que se lo conoce como la crisis del Estado de Bienestar o también crisis de los precios de la energía.
El núcleo del desarrollo temático esta en la relación existente entre el Estado, el capitalismo y la democracia según los autores que se señalan como relevantes ene. Interior de cada paradigma y correspondencia con los períodos indicados.
 En el siglo XIX se forman los dos paradigmas que van a disputar el pensamiento teórico a lo largo de todo el XX. Son los que nacen del pensamiento de Marx, que entiende  a la sociedad a partir de la lucha de clases y Weber que prioriza la organización del mercado. Estos pensamientos no atraviesan intactos cada una de  la crisis, sino que ellas al variar el sentido de la constitución social en cualquier construcción del conocimiento, a partir de aquellos paradigmas originales se producen transformaciones. Se trabaja en el conocimiento de los dos paradigmas en la primera parte del programa hasta la guerra de 1914. Después de la crisis aparecen distintas maneras de entender a la sociedad desde ambas perspectivas. En la no marxista, después de la Segunda Guerra Mundial aparece un pensador inglés muy importante que es John M. Keynes. Después, cronológicamente, la construcción del pensamiento neoliberal con dos autores: Hayeck (el eterno rival de Keynes dentro del pensamiento no marxista) y  Rawls quien fue el padre de la teoría de la justicia y elaboro algunos de los conocimientos fundantes de todo el gobierno neoliberal.  En el campo de   los autores marxistas, Lenin, pensador, militante e ideólogo de la Revolución Rusa de 1917, Gramsci, filosofo, militante, dirigente del Partido Comunista Italiano como figura relevante del marxismo de los ‘30 y Poulantzas, intelectual emparentado con Althousser como figura importante de los del ‘60 .
 En 1975 se produjo la crisis del petróleo y después de ella surgió un mundo contemporáneo regido por el pensamiento neoliberal, cuyos gobiernos emblemáticos fueron los de Tatcher y Reagan donde por la cercanía  temporal se hace más difícil estudiar autores. Por eso se ha de trabajar al neoliberalismo como teoría y práctica de manejo del estado y sus transformaciones durante los ‘90. Este proceso  se transforma radicalmente  el 11 de Setiembre con la voladura de las torres gemelas en Nueva York. Hacia el final del curso se ha de trabajar sobre los  movimientos opuestos al pensamiento neoliberal. Este es el esquema, ahora se expondrá ¿cual es su lógica?
Las principales corrientes del pensamiento contemporáneo hacen referencia a un momento histórico de la humanidad. Ese proceso histórico, que se conoce como la Modernidad nació con los grandes procesos de transformación del largo siglo XVI y principios del XVII fundados en  los grandes descubrimientos. Colón, Copérnico, Lavoissier.  Aquellos conocimientos y los procesos que en ellos se fundaros transformaron el mundo. La modernidad que acompaña a este largo proceso en el siglo 19 da pie a dos revoluciones que de alguna manera van a constituir lo que se da en llamar el mundo moderno. Esas dos revoluciones son la Revolución Francesa de 1789 y el proceso económico social sucedido entre 1830 y 50 en Europa continental y particularmente en Gran Bretaña llamado la Revolución Industrial. La Revolución Francesa con sus principios de  libertad, igualdad y fraternidad y la Revolución Industrial que no es otra cosa que la aplicación de nuevas tecnologías  en la producción (hierro, vapor, etc.)  que transformaron al mundo. El hombre moderno tuvo que acostumbrarse a vivir en un mundo en permanente transformación. El desarrollo del capitalismo no es más que la transformación  permanentemente de lo que produce.  Uds. tendrán claro esto en el mundo contemporáneo por lo que ocurre con la computación. Si se compran hoy el último modelo de computadora, dentro de un año es casi de museo. El mundo se transforma permanentemente y esto tiene una descripción maravillosa en el Manifiesto Comunista que es como un manifiesto de La Modernidad cuando dice: “Todo lo sólido se desvanece en el aire”. Es como si la producción permanente hace que la transformación sea también permanente. El movimiento de la modernidad hace que nadie este seguro en un lugar del  mundo. Además le dijeron al hombre que es la tierra la que da vueltas, es decir que ni siquiera él esta quieto. Este mundo de La Modernidad se consolida con La Revolución Francesa y su declaración de  los Derechos del Hombre y del   Ciudadano, generando el concepto básico de ciudadano. Todos los hombres son iguales. Se acabó el derecho censitario propio del feudalismo, el ciervo y el esclavo. Un ciudadano es aquel sujeto de derecho que es igual a otro sujeto derecho y todos juntos forman una Nación. Esos derechos del ciudadano generan la posibilidad de un proceso político que se identifica con el nombre de democracia representativa. Todos los ciudadanos tienen el derecho a elegir  y ser elegidos y eso los transforma en lo constitutivo de la sociedad. Cada uno de esos individuos con esta carga de sus derechos como ciudadanos constituye la sociedad. Esa democracia representativa se enfrenta, a partir de la revolución industrial con un problema. Estos ciudadanos que forman esta sociedad tiene en cuanto productores una situación dispar. En el sentido de que unos, al ser dueños de los medios de producción se enriquecen y los otros que trabajan para éstos, permanecen en la pobreza. Aquella Revolución Francesa que en tanto ciudadanos genera una sociedad de iguales, se enfrenta con la Revolución Industrial que nos genera individuos que en tanto productores son desiguales. Esta tensión entre igualdad y desigualdad es la que va administrar el Estado Moderno a lo largo de toda su existencia. Ahí surge claramente  el recorte que alumbra el programa de la asignatura. A nosotros nos va a  importar entender en todos los autores señalados  como visualizan esta relación entre el capitalismo como modo de producción, la democracia en tanto forma de organización política y  el Estado regulador de los derechos de los ciudadanos. La relación entre Capitalismo, Estado y Democracia es la clave con la cual se enfrenta el desarrollo del pensamiento que se inscribe en La Modernidad y tiene como hitos fundantes lo que Hobsbawm llamo las dos revoluciones. Esta revolución tecnológica del capitalismo que alumbra el pasaje del feudalismo al capitalismo que cuando se lo trabaje va a parecer un momento lógico en la vida de la humanidad pero que en la historia llevo como tres siglos (arranca en el XVI y se concreta en el XIX). La constitución del Estado Moderno y de la democracia representativa permitió el desarrollo de la Revolución Industrial basada en  los cambios tecnológicos. La incorporación del hierro a la producción industrial permitió el salto tecnológico de los transportes, por un lado el ferrocarril y, por otro la navegación más segura en los mares. Pero a la industria del hierro así planteada hay que incorporarle otro salto tecnológico que cambia a la humanidad que fue el motor a vapor. Esto le permitió al mundo cambiar su producción. El ejemplo mas  claro esta en la  industria textil. A principios del siglo XVI un señor esquilaba ovejas y producía 6 metros de tela por mes y no le preocupaba producir más de esa cantidad porque se la vendía al sastre de la comarca y este vendía los trajes a sus clientes. Había una  economía basada en el trueque. Pero cuando a ese mismo telar le aplicas el motor a vapor, en vez de producir 6 metros producirá 600 metros de tela. Desde allí hay que salir a vender tela porque no habrá mas  un comprador seguro sino a un mercado anónimo. Para producir mucho más  se necesitaba  que los insumos fueran distintos. Este cambio tecnológico trajo cambios en las condiciones de producción. El campo dejo de ser aquel campo bucólico y pasivo donde algún pastor criaba algunas ovejas para crear relaciones capitalistas de producción en las que hay que producir de manera intensiva. Así se produjo una expulsión de gente del campo. Esa gente excedente del campo se fue a vivir a las ciudades porque éstas los necesitaban como mano de obra. El cambio tecnológico de la revolución Industrial del XIX produjo también una importante transformación en la organización espacial. Aparecieron las grandes ciudades, los centros urbanos. En Gran Bretaña como ejemplo, están Manchester, Bristol y Liverpool, retransformaron en las ciudades de la producción textil. Pero esa producción textil no alcanzaba con los pocos habitantes de estas dos islas que forman Gran Bretaña, había que exportarla al mundo. Pero el capitalismo no llega al mundo de la manera colonial en que habían llegado los españoles en el XV o el XVI, no vinieron a matar a los indios y llevarse el oro de las minas del Potosí. Tenían que encontrar una manera de vender sus telas. Necesitan una contrapartida comercial. En la historia argentina, por ejemplo, entre 1820 y 1860  esta el problema de la anarquía, los caudillos, Rosas. Pero después de 1860, después  Pavón y la Guerra del Paraguay, tenemos La Constitución Nacional. Y el centro de la organización del país era la cuestión de las aduanas, del puerto. En esa época empiezan a aparecer las inversiones británicas, fundamentalmente en los ferrocarriles que cruzan desde el puerto de BS AS toda la pampa húmeda para poder traer al puerto los granos y las carnes, la inversión en la “industria del frío” (los frigoríficos) y en el puerto para que los barcos pudiesen atracar. Pero esto necesitaba una organización social. Así aparece el proyecto del 80, de la organización nacional, receptor de la inmigración europea, etc. lo que se quiere indicar es que los ingleses vinieron a buscar los granos y las carnes pero no a la manera colonial como se llevaban el oro del Potosí sino a la manera del imperialismo. Venían  buscar carnes y granos que les permitían mantener más barata la estructura social de sus países y a cambio vendían sus productos terminados. Para decirlo casi tautológica mente, se llevaban la lana sucia de la Patagonia y luego traían a vender los casimires terminados. Se pagaba aquella mano de obra con materia prima barata y con la compra d de los productos terminados. Es el momento que al decir de Hobsbawm se constituyen los Imperios. En el sentido del imperialismo, de comprar y vender. Hace falta que aparezcan lugares centrales y periféricos del mundo para este desarrollo del capitalismo.  Este proceso va a traer alrededor de 1870 y 1890 la primera de las crisis del capitalismo. Empezó a invadirse Europa de productos que los europeos producían, pero esos productos que venían del otro lado del mar se creaban en tierras más fértiles y con mayor posibilidad de inversión de capitales, por lo tanto eran más baratos.  La invasión de productos foráneos, la creación de los mercados trajo la crisis. Siempre que  aparece una crisis debe surgir la respuesta a la crisis. Así, surgen  dos salidas, unos países (fundamentalmente europeos y en especial Alemania,) establecerán algún tipo de barrera para que esos productos no barran con la producción nacional llevando a los productores nacionales a la quiebra y la desocupación. Había, por ejemplo,  impedir que los quintales de trigo que venían  del Río de La Plata hicieran quebrar a los productores agropecuarios alemanes. De esta forma,  apareció una figura de la política económica que se menciona  hasta en  el presente que se conoció y se conoce como el proteccionismo. Establecer barreras arancelarias para que el producto que viene del exterior, este en las mismas o peores  condiciones de competir con el producto local, con lo que se defendía a la producción nacional. Esto se logra con medidas sobre la moneda (subir el tipo de cambio) o la más usual, establecer una barrera arancelaria.  Si el trigo del Río de la Plata puede llegar al puesto de Frankfurt a 15 $ y producirlo en Alemania cuesta 19, ese trigo que entra a 15 tiene que pagar un arancel de 5, entonces entra al mercado a 20 $. Subiendo el arancel aduanero y una vez que está en el mercado el producto compite libremente con el producto local. El proteccionismo es el establecimiento de barreras de tipo arancelario al ingreso del producto extranjero. Un conjunto de países quiso salir de esta crisis estableciendo este tipo de proteccionismo. El cual era posible en aquellos países que tenían un importante mercado interno. Pero los países como Gran Bretaña que tenían una enorme flota e intereses económicos y financieros por fuera de su territorio, tomaron la posición contraria, hablaban de no poner barreras, de librecambio que los productos circulen libremente por  el mundo. Lo que planteaban era que los países podían especializarse, si en el Río de la Plata está el trigo más barato todos les compraran a ellos. Lo que decían los librecambistas era que no se debía poner barreras, dejar circular libremente a los productos por el mundo y esto tendrá como resultado la especialización de cada país. Una crisis siempre trae aparejado un cambio en el capitalismo entre las dos fuerzas que mueven al capitalismo que son el capital y el trabajo. Cualquier salida de la crisis va a  alterar la relación capital trabajo. En el caso de la crisis del 90 los que perdieron fueron los trabajadores. Por ejemplo,  el 1 de Mayo se recuerda el día del Trabajo porque por aquella época una represión brutal mató a muchos trabajadores en huelga de Chicago. La salida de la crisis del 70 al 90 se hizo en perjuicio de los trabajadores. Pero esto va a tener una repercusión: el mundo va a pagar salarios más bajos. Y al hacer esto, el mundo industrial seguía produciendo de manera acelerada pero no tenía compradores porque los salarios que pagaba no alcanzaban para comprar sus productos. Uno de los primeros que vio este problema fue Henry Ford quien en 1902 creó el Ford T y hablaba de pagarle a sus trabajadores 5 dólares al día. La historia de la economía lo reconoce con su nombre en inglés, Five dollars at day, el decía que quería que sus trabajadores pudieran comprar el Ford T. Esta acumulación de productos trajo una crisis que se expresó en la Primera Guerra Mundial imperialista  de 1914. El enfrentamiento de Alemania con el resto de las potencias europeas y EEUU y que fue terrible porque la tecnología había llegado a la industria militar y esto costó millones y millones de muertos y termina con la derrota alemana. Esta derrota que se consagra en la Paz de Versailles trajo miles de problemas económicos y financieros porque  Alemania no pudo pagar el resarcimiento económico por la guerra, por lo tanto no pudo recuperarse ni ella ni la economía europea y el centro de la actividad y el dominio comenzaron a correrse hacia EEUU. Estos dos elementos: esta crisis en que los trabajadores no pueden comprar los productos que ellos mismos fabrican y la crisis que trajo el final de la Primera Guerra Mundial produjeron  la segunda de las grandes crisis de la historia de la humanidad que se conoce como la crisis del ‘-30. Que comenzó con el llamado martes negro de la bolsa de Nueva York de 1929 y que produjo el desplome del mundo. Fue la última de las crisis de sobreproducción. El capitalismo se muestra irracional: los productores tenían que matar los cerdos para tirarlos al río porque no tenían manera de venderlos y la gente se moría de hambre. La crisis de la desocupación y la pobreza global. A consecuencia de esta crisis surgió un enorme descrédito en las instituciones democráticas. Fue la etapa en que aparecieron los gobiernos dictatoriales de derecha e izquierda, el nazismo alemán de Hitler, el fascismo italiano de Mussolini además de pequeños dictadores como Franco en España o Salazar en Portugal pero también aparece la dictadura de izquierda como el Stalinismo en la URSS tras la muerte de Lenin. La salida de la crisis del 30 trae dos paquetes de medidas porque son las políticas económicas que tienen  detrás apoyo social. Uno es la salida no ortodoxa que es el estímulo a la demanda y el otro es la salida ortodoxa que es la deflación. Esta última proponía ante la crisis, bajar todos los indicadores de la economía hasta encontrar un nuevo punto de equilibrio. Se bajan los salarios hasta encontrar un nuevo nivel de funcionamiento del mercado. La otra posición se basa, fundamentalmente, en el pensamiento de Keynes y expresaba que el error fue mirar siempre la economía desde la oferta. Esta posición proponía estimular la demanda, buscar el pleno empleo. Que todo el mundo tuviera un salario que le permitiera consumir. Si esto ocurría y no aparecía una tendencia al ahorro se reactivaría la economía. El Estado debía intervenir, endeudarse para ser un actor de la reactivación de la economía. Esta se transformó en la salida dominante. Ella tomó distintas formas: el Estado de Bienestar, el keynesianismo, medidas de política económica keynesiana. Pero provocó los veinte años de  oro del desarrollo del capitalismo. Fueron los años de mayor crecimiento, pero con una fuerte intervención estatal. La burguesía aceptó esto como salida de la crisis pero nunca le gustó que el Estado le controlara la inversión o les gravara las ganancias con impuestos. Esto lleva hasta 1975, con la tercera crisis del capitalismo en la que se produce por un lado, un fuerte estancamiento. Una vez cubiertas todas las demandas después de la Segunda Guerra Mundial, se llego a un límite donde había que pasar del nivel de la ganancia real a la potencial. Se produjo un estancamiento de la producción. Como se venía de un proceso estimulado socialmente, los sindicatos siguen pidiendo el aumento de los salarios. Llega un momento en que el precio del salario supera a la productividad. Un momento en el que por salario se paga más que por producto. Para organizar los salarios se aumentan  los precios, se sube el precio de 5000 productos producidos como si se produjeran 6000. Además, como aumentan los salarios hay mas dinero circulante que bienes producidos y esto crea inflación. Este es un fenómeno nuevo para el capitalismo. Porque la inflación siempre venía en momentos de desarrollo del capitalismo. Aquí se produjo el estancamiento y la inflación, lo que se denomina stangflación. Este proceso hizo que el estado tuviera que seguir cubriendo la producción de los derechos de bienestar pero no tenía nuevos recursos, no había nuevas actividades que pudieran gravarse impositivamente. El Estado comenzó a endeudarse. Aparece el déficit público. Esto lleva a una parálisis de la economía, a la cual se le agrega alrededor de 1973 el fenómeno que se conoce como crisis de los precios del petróleo. Los siete países productores de petróleo más grandes del mundo, seis países árabes (Irán, Irak, Kuwait, Arabia, Siria y  Los Emiratos Árabes) más Venezuela, dan nacimiento a la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Y de un día para el otro esta organización dijo que no costaba más 3 $ el barril de petróleo sino 17 $.   Esto mata a esta economía que se venía deteniendo. Una economía que estaba basada en energía barata, en aquellas enormes líneas de montaje que tan bien describe Chaplin en Tiempos Modernos, ahora no podía producir. El capitalismo se retrajo en  la producción tratando de encontrar otro orden de producción pero mientras tanto había que pagar ese petróleo lo que aumenta las causas de la crisis que se produjo alrededor de 1975. Es ahí donde la burguesía del mundo pensó en su revancha. Sostenía que la culpa de esta crisis la tenían los sindicatos, los partidos políticos, la democracia. Había que reducir, la demanda, la demanda social, el Estado. Cada cual se cura y se educa como puede. Había que llegar al Estado mínimo que se ocupara de la seguridad y de la justicia y lo demás el mercado. Esta fue la posición de los neoliberales. La salida de la crisis fue  por un lado el neoliberalismo y por otro el mantenimiento de cierta estructura corporativa social demócrata. Pero el neo liberalismo  se funda en un gran cambio que se produjo en el factor dominante de la acumulación en el capitalismo. Porque hasta los ‘70 la base de la riqueza era la industria pero cuando se produjo esta crisis subió el precio de la energía y no se podía producir y no se quería invertir en riesgo y había mucho mas dinero circulante que bienes producidos, porque el petróleo no produce ningún valor. Y si en vez de costar 3 cuesta 17, la consecuencia fue que hubiera mucho más dinero circulante que bienes producidos. ¿Qué se hizo con esa plata? Además de la corrupción, los países de la OPEP llevaron ese dinero a los bancos del mundo.  Pero  le trajeron demasiada plata y entonces le prestaron a cualquiera de cualquier manera. Cuando el capitalismo se reestructura un poco aparece una nueva forma de producción, la de artículos de lujo. Lo que se produce con el modelo que irónicamente  se denomino toyotismo el de los circuitos de calidad. La tecnología produjo artículos de consumo muy suntuarios, con modelos  de alta capacidad ya no mas línea de producción. Y surgió un fenómeno propio de este modelo, la industria ya no será el eje ahora es auxiliar de este producto financiero. Entonces socialmente aparece el fenómeno por el cual la industria pasa de ser el eje fundamental de la acumulación de capital a ser auxiliar.  Des ahí los  pobres no lo son porque ganan poco trabajando. ¡No hay trabajo! Porque a los pobres no los necesitan ni como trabajadores, ni como consumidores. Este es el gran fenómeno de la exclusión que produce el neoliberalismo. Necesita solo a un tercio de la población. Pero por el otro lado que pasó con el dinero aquel que se presto a cualquiera y de cualquier  manera. Cinco o seis años después cuando reaparecieron con este nueva forma de la organización industrial el sistema quería cobrar. Entonces desempolvaron del arcón de la historia a sus viejos guardianes financieros, los que habían creado en  Bretton Woods: el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, y los menores  e idearon que la manera de tenían de cobrar la deuda era estatizarla. Los prestamos que le habían dado a cualquier ciudadano del mundo se lo querían cobrar a los Estados. El que pasaba a ser deudor del sistema financiero internacional era el Estado. Eso  se hizo en la Argentina cuando era presidente del Banco Central durante el último tramo de la dictadura de Bignone, un joven economista de San Francisco, Córdoba: Domingo Felipe Cavallo. Él fue quien estatizó la deuda. Los países empezaron a deberle al sistema financiero mundial una suma de dinero que no podían pagar, que es lo que se conoce como el fenómeno de la deuda externa. Esto paso  ser un gran negocio porque los países no podían pagar, entonces tenían que emitir bonos por los intereses de la deuda y el sistema financiero se los compraba. Al año siguiente volvían a emitir otra serie de bonos más caros y al venderlos pagaban los intereses de la primera. Así ese capital financiero del mundo se alimenta del pago de la deuda. Pero ¿Cómo hacen los países para pagar la deuda? Hay que dedicar todo el producto bruto para pagar la deuda, lo que se lleva el sistema financiero, que es  como una gran aspiradora, es lo que producen los países.  El sistema financiero mundial es el resultado de este modelo de acumulación basado en lo financiero que tiene una ideología neoliberal. Este sistema tiene más plata que bienes producidos por eso puede decidir como invierte. Hay que tener en cuenta la injusticia que genera el sistema. Por ejemplo: la pelea Kirchner y Rato. El gobierno argentino dice  “no vamos  a pagar nada mas que le 3 % de nuestro excedente”. Y la gran pelea del fondo es llevarte un poco más de plata, como en Brasil el 4 y medio %.  Pero este sistema creó los gobiernos neoliberales. La salida de la crisis fue el neoliberalismo. Como los gobiernos de Tatcher y Reagan que se basaban en achicar toda la presencia del Estado. Esta política  generó situaciones sociales complicadas. Por eso hoy en el mundo se mantiene el fenómeno financiero de acumulación pero los sistemas políticos fueron variando. Entonces apareció un neoliberalismo de cara social como fue y ¿es? el gobierno  de Tony Blair. La globalización tiene tres patas: el sistema financiero que es el que la crea, la revolución tecnológica de las comunicaciones que hace del mundo una sola cosa y la caída del muro de Berlín. Pero retomando el eje, este pasaje en el capitalismo de neoliberales estrictos a otros más blandos, tuvieron una vuelta de tuerca, que ya estudiaremos, con el retorno de los republicanos,  del hijo de Bush al gobierno y un retorno a las viejas tradiciones estadounidenses. Pero hubo un punto de quiebre de este proceso que es el 11 de setiembre. Cuando en EEUU fuerzas que no se conocían derriban las dos torres. Entonces aparece una nueva forma de la guerra mundial y la oposición masiva a la guerra. En esto termina el programa, con este proceso de generación de alternativas al neoliberalismo y las fuerzas de oposición que se expresaron claramente contra la guerra de Irak. Este es el programa de la materia. En esa lógica del programa vamos a ver que en la primera parte  tenemos la crisis de finales del XIX, Marx y Weber, como se construyen estos dos paradigmas: uno clasista y otro no, uno estatal y otro de mercado. Después del 30 empezamos a ver los autores de la segunda parte del programa, que es la más extensa, los autores no marxistas son: Keynes, Hayeck  y  Rawls y los marxistas (Lenín, Gramsci y Poulamntzas) y el problema diferenciado de la toma del poder. Después de la crisis del 75 se ha de estudiar el neoliberalismo, su transformación y  los movimientos de antiglobalización y como se transformaron después del 11 de Septiembre. Este es nuestro programa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l