Ir al contenido principal

Período 1930-1943 - Historia Argentina - ICSE - Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado - CBC

                    Período 1930-1943 - Historia Argentina - ICSE - Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado - CBC


 Crisis económica y reorganización oligárquica (1930-1943)

Introducción
En 1929 se derrumbaron las acciones en la Bolsa de Nueva York, dando origen a la crisis más importante del capitalismo en el siglo XX.
Como consecuencia de esto, en 1930 el volumen de las exportaciones argentinas cayó un 25%.
Por otra parte, la crisis afectó a los sectores populares: la desocupación llegó a niveles nunca vistos hasta entonces y los ingresos de los trabajadores disminuyeron de manera brusca. En consecuencia, comenzó un proceso de migración interna hacia las ciudades que prometían alguna ocupación aunque fuera transitoria.
En contrapartida, los miembros de la elite tradicional retornaron al poder político en estos primeros años donde establecieron políticas que sólo intentaban paliar los efectos coyunturales de la crisis. Algunas medidas encaradas por el gobierno fueron, ajustes presupuestarios y reducción de salarios de los empleados públicos.
En respuesta a la creciente disminución de las exportaciones de carnes a Gran Bretaña (en el poder estaba Agustín P. Justo desde 1932) se alcanzó con ese país un acuerdo comercial conocido como el Pacto Roca – Runciman, en donde Gran Bretaña se comprometía a mantener una cuota de importación de carnes. A cambio, la Argentina asumía diversos compromisos:
A)     No aumentar los derechos aduaneros de las importaciones británicas.
B)      Utilizar las divisas provenientes de las exportaciones a Gran Bretaña para compras de ese país exclusivamente.
C)      No gravar la importación de carbón de origen británico.


ASPECTO SOCIAL: La crisis económica de 1929 puso fin a los grandes movimientos migratorios internacionales iniciados en el siglo XIX.
En las décadas de 1930 y 1940 el flujo migratorio se intensificó como consecuencia de la crisis económica internacional y produjo una nacionalización del origen y de la identidad de las clases populares.
Debido al cierre de los mercados externos el sector agropecuario de la región litoral y pampeana se vio afectado al reducir sus ventas en volumen y en precio.
En consecuencia, miles de trabajadores rurales y arrendatarios se quedaron sin empleo y sin tierras, por lo que debieron migrar a las ciudades.
La clase trabajadora en conjunto sufrió las rebajas salariales y el desempleo como consecuencia de la crisis económica.
El desarrollo industrial, generó importantes modificaciones en la estructura social. En el plano externo provocó la disminución de los flujos inmigratorios, mientras que en el plano interno, forzó a los habitantes de las zonas más golpeadas del país a migrar hacia las ciudades que ofrecían alguna posibilidad de empleo.
El proceso de industrialización implicó, un crecimiento de la tasa de urbanización en la Argentina. Por lo que, las ciudades que se vieron favorecidas por las migraciones internas fueron Buenos Aires en primer lugar, después Rosario, Santa Fe y Córdoba.
El aumento en el número de trabajadores asalariados no se vio acompañado por un mejoramiento en sus condiciones de vida.
En las ciudades, muchos pasaron a residir en las villas. Los trabajadores rurales debieron abandonar el campo.
A pesar del crecimiento en número de los sindicatos y de los trabajadores sindicalizados, el movimiento  obrero no presentaba un frente homogéneo:
En 1930, las organizaciones obreras constituyeron la CGT al superar transitoriamente los conflictos que separaban a socialistas y sindicalistas.
El gobierno de José Félix Uriburu (1930-1932) creó la Sección Especial de la policía con la finalidad de reprimir toda actividad gremial y en particular a los comunistas.  
Con la llegada de Agustín P. Justo a la presidencia los dirigentes de la CGT tenían la esperanza de obtener un tarto más benévolo de parte de las autoridades. Pero, sin embargo, continuó una política represiva.
En 1935, la CGT se fracturó cuando los socialistas obtuvieron el control de los sindicatos ferroviarios y plantearon la necesidad de redistribuir el poder dentro de la confederación de acuerdo con la nueva relación de fuerzas.
En 1943, la CGT se dividió nuevamente. Esta vez el conflicto tuvo como fundamento la disputa entre los adherentes socialistas del partido y los gremialistas socialistas.

EDUCACIÓN: El sistema educativo fue uno de los instrumentos a los que echó mano el gobierno de facto de Uriburu para imponer el proyecto nacionalista.
Se impulsaba una jerarquización de los saberes en cuya cúspide residían aquellos que contribuían a la formación del espíritu y de la nacionalidad, relegando el saber de base científica.
En las universidades esta ideología tendió a imponer el desprecio por la investigación y el ensalzamiento de la autoridad. Por otro lado, se produjo un rápido abandono del relativo neutralismo ideológico que había caracterizado la política educativa por una subordinación estrecha al gobierno.
Durante la breve gestión uriburista se cerraron algunos establecimientos educativos. Con ello se pretendía restringir el acceso al nivel medio y al magisterio.
Esta línea restrictiva fue atenuada luego por Justo. Se trataba de ofrecer una formación de tipo artesanal que descomprimiera al ciclo secundario y evitara que a través del clientelismo político se introdujeran en la administración pública.
Los diversos gobiernos de la época promovieron una creciente centralización del sistema educativo en el Estado Nacional.
El golpe de Estado de Uriburu fue un golpe para la autonomía de las instituciones universitarias.
Dentro de este marco de autonomía restringida se desempeñaron las universidades hasta el golpe de Estado de 1943. Este cambio implicó que se modificara la orientación de la reproducción ideológica de la universidad.
A partir del golpe de Estado de 1943, las universidades fueron intervenidas nuevamente para convertirlas en propagadoras del nacionalismo católico. El proyecto contrarreformista consistía en operar una regresión a los valores coloniales de la jerarquía, el orden y la disciplina.

SALUD: POLÍTICA HIGIENISTA
La crisis económica afectó la provisión de servicios de salud dada la escasez de recursos económicos del Estado, así como la mayor demanda de la sociedad sobre el servicio estatal.
La demanda de salud fue canalizada hacia los curanderos, que proporcionaban una relación horizontal a sus pacientes. A la vez estaba muy difundida entre la población la costumbre de la automedicación.
La intervención asistencialista del Estado se respaldaba en la idea de que la salud no sólo era un bien personal sino que las personas debían “hacer patria cuidando la salud”.
Enfatizaba la necesidad de la recuperación individual por el peligro que significaba para la sociedad la propagación de las enfermedades.

VIVIENDA: Los migrantes internos se ubicaron en las zonas urbanas cercanas al puerto y a los frigoríficos de Buenos Aires.
Este patrón de residencia fue uno de los factores que determinó que las nuevas fábricas se ubicaran en la misma zona. Otros factores que influyeron en la elección de la zona sur portuaria fueron la existencia de una infraestructura básica de servicios y la inmediatez del mercado consumidor.
A partir de 1935, los contingentes de migrantes aumentaron su volumen, lo que dio lugar al rápido poblamiento de la periferia de la Capital Federal. Los más pudientes pudieron adquirir un terreno y comenzar la autoconstrucción de la vivienda. Fue más frecuente que los recién llegados recalaran en asentamientos bautizados en la época como “villas miseria”, compuestos por viviendas precarias construidas con chapas y madera que constituían un único ambiente en el  que se desarrollaban todas las actividades reproductivas.  
LA CRISIS DE LA POLÍTICA
La irrupción de las Fuerzas Armadas en el gobierno contó con el aval de parte de la sociedad civil y de la Corte Suprema de Justicia.
A Uriburu, el presidente de facto, se le impuso esta opción: tanto los conservadores como el Ejército apoyaron la candidatura del general Justo que fue sostenida por una alianza electoral (la Concordancia) de los primeros con el radicalismo antipersonalista. La renovada práctica del fraude electoral y la abstención del radicalismo facilitaron su triunfo.
Durante su mandato se aplicó la política anti - crisis destinada a proteger la acumulación de beneficios de los ganaderos invernadores.
El pacto Roca- Runciman firmado con Inglaterra referido a las carnes, la intervención reguladora del Estado en la economía y el proceso de industrialización por sustitución de importaciones le permitió afrontar la crisis económica internacional.
En 1938, los radicales se sumaron al juego político y a las prácticas corruptas para financiar su campaña electoral. Triunfó como candidato de la Concordancia Roberto Ortiz, un radical antipersonalista. Sin embargo, su licencia y posterior renuncia por enfermedad les otorgó a los conservadores un control más estrecho del Estado y más autonomía para practicar el fraude.
En 1942, fallecieron Ortiz y Alvear. A comienzos de 1943 también murió Justo. En este marco, su sucesor Ramón Castillo (1942-1943) se convirtió en el gran elector, impulsando la candidatura de Robustiano Patrón Costas.
En este contexto, una logia militar denominada Grupo de Oficiales Unidos (GOU) derrocó al gobierno con la finalidad de asegurar la neutralidad del país en guerra. Esa logia contaba entre sus integrantes al coronel Juan D. Perón. El general Pedro Ramírez asumió como presidente de facto.
ECONOMÍA: LOS CAMBIOS EN LA INDUSTRIA ARGENTINA EN LA DÉCADA DEL 30
El proceso de cambio económico más visible fue el crecimiento de la industria argentina.
La principal fuente de inversiones de este período provino del extranjero, principalmente desde Estados Unidos y Europa. Las políticas gubernamentales que elevaban las tarifas aduaneras a los productos importados facilitaron este proceso que se conoce como industrialización sustitutiva de importaciones (ISI).
Este crecimiento industrial se dio principalmente en la industria textil , de alimentos, metalúrgica y química.
Se trató de una industria liviana dirigida a satisfacer las demandas del mercado interno y su reconocible presencia no alcanzó para modificar la estructura económica de la Argentina en la década del 30.
ROL DEL ESTADO
La crisis económica quebró al modelo primario exportador y a su vez puso en crisis al Estado Liberal.
La economía impulsaba una creciente intervención por parte del Estado. Ésta en un principio se limitó a elevar los aranceles aduaneros y establecer el control de cambios. A partir de 1933, el gobierno avanzó decididamente en la dirección de una mayor intervención estatal con la incorporación de Federico Pinedo al Ministerio de Hacienda.
Fueron creadas las Juntas Reguladoras de la Producción con la finalidad de equilibrar la oferta con la demanda.

Las juntas reguladoras más importantes fueron las de granos, yerba mate, vinos, leche, algodón y carnes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea de tiempo historia Argentina

Línea de tiempo historia Argentina. 1880: - Presidencia de Julio A. Roca.   ECONÓMICO  Implantación de una economia capitalista  - liberalismo económico (que se extiende hasta  1916) (Liberalismo Oligárquico)  Argentina se integra a la economía europea y al  mercado mundial  - Compradora de manufacturas y proveedora de  materias primas  La élite no se preocupa en invertir en la industria Por falta de inversiones locales las tareas de  infraestructura deben ser encaradas por el estado Modelo Agroexportador como régimen de acumulación Estado: papel de central en la formación de empresas  privadas nacionales y en la instalación de compañías  extranjeras   Inversiones Inglesas (bancos , ferrocarriles y frigoríficos)  POLÍTICO  finaliza el proceso de “construcción del Estado “ conservadurismo político  ideología positivismo (progreso y neutralidad – la clase  dominante garantía la neutralidad ya que era una clase  culta)   fraude electoral , características:  - Sistema: voto can

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución

Lidia Fernández - Capítulo 1: El concepto de institución El término “institución” se utiliza para aludir a ciertas normas que expresan valores altamente “protegidos” en una realidad social determinada. En general tienen que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas o tienen muy fuerte vigencia en la vida cotidiana, como por ejemplo: la familia, el matrimonio, la propiedad privada, el tabú son, instituciones (están instituidas socialmente). A continuación, tres acepciones diferentes sobre el concepto de institución: 1) Institución como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Por ejemplo: la norma constitucional que establece la libertad y el derecho de enseñar y aprender; los programas vigentes; las leyes de educación, etc. El individuo actúa siempre dentro de grupos y organizaciones, las cuales sufren el efecto de dos tipos de reg

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux

Barthes, Roland - “Significado y significante” y “Denotación y connotación”, en Elementos de semiología - Semiología - Cátedra: Arnoux Roland Barthes : Semiólogo francés de mediados del siglo XX. Estudió los signos no lingüísticos, los llamó signos semiológicos. Se apoyan en la concepción racional que anteriormente planteó Saussure . Barthes toma los conceptos de Saussure para poder basar la cultura. Además de los signos verbales y gráficos, existen signos gestuales, icónicos, etc. que se combinan con los lingüísticos también y se forman nuevos lenguajes; por ejemplo, el publicitario, el de la moda, las señales de tránsito, los gestos de cortesía, protocolo, etc., éstos producen significantes que relacionamos con significados pero no son signos lingüísticos, son gestos imágenes, dibujos, etc. Barthes tratará de pensar las características de la cultura como un gran y complejo sistema semiológico. No hay en éstos signo unidades distintivas, sino más bien sentido, Ej. En l